jueves, 18 de noviembre de 2010

SEMINARIO 1. (I SESIÓN_15/11/2010)




El primer seminario de la asignatura estará estructurado en dos sesiones, la primera de ellas se impartió el día 15/11/2010. El tema sobre el que gira es el de protección de menores y para ello contamos con la ponencia de dos expertas. Sin más preámbulos procederé a la redacción y reflexión sobre lo vertido en el mismo.

Primeramente, se comenzó por dividir a la clase en varios grupos, los cuales debían señalar enunciados sobre el papel de las familias y las características de los menores que pasan a ser institucionalizados en centros habilitados para este colectivo. Muchos coincidimos a la hora de citar aspectos para ambas cuestiones. Entre las primeras decir que entre los requisitos que han de cumplir se encuentra la de establecer lazos de afectividad, satisfacer necesidades básicas, bienestar de sus miembros o socialización primaría; respondiendo a la segunda cuestión, las características de los niños que ingresan en centros de menores son: menores en situación de desamparo, que no tengan familias, menores maltratados, en riesgo de exclusión social o los que pertenecen a núcleos familiares desestructurados.

Posteriormente, se llevó a cabo el visionado de un video perteneciente al programa “TESIS” de la cadena de televisión Canal 2 Andalucía. Éste trataba el acogimiento familiar, apareciendo durante el mismo familias acogedoras, trabajadores del sector, así como también se señalaban las características de esta modalidad de acogimiento. Tras el mismo, se procedió a las cuestiones y el debate.

El acogimiento familiar se regula por el Decreto 282/2002 de Acogimiento Familiar y Adopción, es competencia de la Junta de Andalucía y más en concreto de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. A continuación, observamos de forma gráfica la estructura de la misma. Dentro de ella, es la Dirección General de Infancia y Familias la encargada de estos temas.

El acogimiento familiar puede ser simple o permanente, pudiéndose efectuarse en la familia extensa o ajena, prevaleciendo, en caso de que fuese posible, ésta última citada. Estas dos modalidades ya las conocía, sin embargo, durante el debate apareció otro de la cual no tenía conocimiento: el acogimiento de urgencia, que es dirigido a niños menores de 7 años tutelados por la Junta y sobre los que hay que actuar de forma inmediata mientras se estudia su situación. Esta, según he podido informarme se incluye dentro de la modalidad simple. Sin embargo, al realizar esta búsqueda he podido localizar otra que quizás muchos desconozcan, como ocurrió en mi caso. Me refiero al acogimiento profesionalizado que, según María Dolores Delgado Coronado, jefa de Servicio de Medidas de Integración Familiar de la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social “posibilita el acogimiento de menores con dificultades especiales, que requieren de unas características familiares de mayor cualificación”. Os dejo el enlace por si a alguien le interesa. http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/foro_infancia_entrevista_detalle2007.aspx?id=2

Para acogerse a esta modalidad de acogimiento, obviamente, los requisitos son muy estrictos. En primera instancia hay que prever que la estancia del niño es temporal, por eso, la preparación psicológica ha de ser fundamental. Por otro lado, también es muy importante recalcar que el/la niño/niña aún mantiene lazos que les une a su familia biológica y que, por tanto, ante cualquier duda a la hora de intervenir con el niño, las familias han de comunicarlos a los profesionales correspondientes que lleven el caso. Hay que destacar, como bien recalcó la ponente, que quien acoge a un niño en estas condiciones ha de tener una dedicación y unas particulares condiciones para garantizar el bienestar del menor. No se trata solo de bañarlo o vestirlo, la labor que se encomenda al acogedor/a es muy difícil y no todos reúnen las características.

Por ello estoy muy de acuerdo en cuanto a los procedimientos llevados a cabo para la elección de un/a candidato/a a, posible acogedor/a de un/una niño/a. La excesiva “mano blanda” que muchos presumirían de tener con niños de estas características quizás les perjudique más que le beneficie. Hay que tratar de estimularlo, mostrarle cariño, afecto, pero al mismo tiempo, advirtiendo y corrigiendo conductas que no son apropiadas. Es por ello, por lo que, aunque aparentemente muchas personas se sientan capacitadas para acoger a un niño, no todas ellas son lo suficientemente válidas para emprender esta tarea. Según pudimos ver el año pasado en la asignatura Servicios Sociales Básicos y Especializados los criterios que se rigen son los siguientes:

Criterios generales.

a) Existencia de motivaciones adecuadas y compartidas para el acogimiento

familiar o para la adopción.

b) Capacidad afectiva.

c) Ausencia de enfermedades y/o discapacidades físicas o psíquicas que por sus

características o evolución perjudiquen o puedan perjudicar el desarrollo integral

del menor.

d) Estabilidad familiar y madurez emocional de los solicitantes, así como, en su

caso, la aceptación del acogimiento familiar o la adopción por parte del resto de

las personas que convivan con ellos.

e) Capacidad de aceptación de la historia personal del menor y de sus

necesidades especiales, en su caso.

f) Habilidades personales para abordar las situaciones nuevas que se puedan

producir como consecuencia de la relación con el menor.

g) Apoyo social que puedan recibir, por parte de la familia extensa u otros.

h) Actitud positiva y flexible para la educación del menor, y disponibilidad de

tiempo para su cuidado y ocio.

i) Actitud positiva y disponibilidad para el seguimiento y orientación en el

proceso de integración del menor y la familia.

j) Condiciones adecuadas de habitabilidad de la vivienda e infraestructura del

hábitat.

k) Nivel de integración social de la familia.

l) Capacidad de aceptación de diferencias étnicas, culturales y sociales de los

menores.

Muchos preguntaban por el papel de familia biológica y las expectativas ante el posible retorno del menor. Las ponentes afirmaban ser un tema muy complicado ya que, en estos casos, las generalizaciones no son buenas consejeras. Cada caso es un mundo, y aunque los porcentajes de éxito del proceso “retorno” son muy escasos, sí el equipo técnico dictamina que la familia biológica es rehabilitable, ésta siempre va a tener la prioridad frente a cualquier procedimiento de adopción. Y es aquí donde entra en juego el papel de los profesionales de lo social, entre los que se encuentran los dos perfiles que contempla la titulación que estudiamos. Dado que esta asignatura es eminentemente educativa daré por concluida esta entrada perteneciente a la primera parte del seminario 1, con la tarea que personalmente pienso que ha de desarrollar en estos casos el educador social.

Si se decía con anterioridad que el lazo con la familia hay que mantenerlo, ésta se hace posible a través de visitas supervisadas por un equipo de profesionales entre los que se incluye el educador social. Éste, bien podría señalar posibles conductas erróneas que puedan manifestarse en la interacción niño-padres biológico, convirtiéndose en una pieza fundamental en el complejo proceso de trabajo con éstos últimos. Complementando estas actuaciones, el educador social podría establecer pautas de relación entre padres biológicos y sus hijos, del mismo modo que puede asesorar a los padres acogedores ante cualquier duda y cuestión sobre como tratar de actuar con el niño/a.

3 comentarios:

  1. Almudena, como puedes ver hay algunos párrafos que comienzan con sangría. No puedo hacer lo mismo en resto porque no me lo permite. La razón, la desconozco.
    Intentaré al menos quitar la sangría en el resto para crear una imagen más homogénea del texto, esperemos que no haya problemas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Bueno pues al final volviendo a introducir la actividad he podido realizarlo. Personalmente siempre pongo este tipo de sangría en cualquier escrito que hago ya que pienso que es más estético y se hace más cómoda la lectura. En anteriores entradas, no me lo ha permitido; intentaré al menos que en las próximas no suceda lo mismo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. No tengo practicamente nada que aportar Jaime, muy buen trabajo. El hecho de relacionar mi asignatura con otra de cursos pasado supone una transferencia de lo aprendido. Además has aportado un dato nuevo en tu entrada del que no se habló en el seminario. Simplemente muy bien.

    ResponderEliminar