viernes, 29 de octubre de 2010

REFLEXIÓN: "LOS CHICOS DEL CORO"



El otro día, en clase, al comentar los diferentes temas para la elaboración del trabajo de grupo, al citar infancia, me acordé de una las mejores películas que recuerdo haber visto. Ésta no es otra que “Los chicos del coro”, un film que mezcla ternura, rebeldía, emoción… y por supuesto contiene un trasfondo muy educativo que sin duda, se puede relacionar con la asignatura, estudiando diferentes aspectos que a continuación se detallarán.

Para comenzar, señalar una pequeña sinopsis de la película: Clement Mathieu, profesor en paro acepta un puesto de trabajo en un centro para reeducar a menores como vigilante. Pronto se da cuenta de que el sistema tan represivo de educación llevado a cabo por el director del centro, Rachin, no resulta eficaz para los alumnos. En un acto repleto de amor y aprecio hacia los menores, Mathieu se rebela contra el sistema, y a través de la música logra acercarse a ellos. Tal interés causa en los pupilos el canto que con el tiempo verán cómo ésta ha transformado sus vidas para siempre.

Basándonos en los tintes educativos que pueden ser beneficiosos para la asignatura, señalar la importancia de la familia como principal agente de socialización ya que es el primero con el que el individuo se encuentra y le va a determinar en gran medida en un futuro. En el caso de la película, niños huérfanos, rebeldes… se ven sometidos a un régimen muy poco adecuado para sus necesidades, de modo que en el día a día no es extraño los actos de rebeldía frente a la autoridad e incluso frente a los propios compañeros. El pilar tan importante y necesario de la familia brilla por su ausencia y la incompetencia de aquellos encargados de “suplir” tal carencia, hacen de los críos seres incapacitados para vivir en sociedad.

Todo cambia con la llegada de Mathieu quien sabe ganarse la confianza de sus pupilos y sin imponerles nada, trata de sacar lo mejor de cada uno. La música se convierte en el medio a través de cual acercarse a ellos y pronto conocen algo que algunos jamás habían sentido: sentirse querido y escuchados. Todo ello implica un largo y complejo proceso que nos hace consciente de cómo la paciencia y la constancia han de estar siempre presentes en cualquier proyecto de intervención que pudiéramos realizar. También el film pone en evidencia cómo no hay que imponer ni ejercer el derecho de cada cual a tomar sus decisiones, simplemente se ha de ofrecer los cauces y los caminos alternativos que pueden existir para tratar de solucionar la situación actual. Es pues necesario, el estudios de casos y las necesidades de la población con la que trabajar. Mathieu lo consigue a través de la música.

También se aprecia en la película cómo el entrar en un contexto no siempre va a resultar fácil para un educador, ya que no son pocas las dificultades por las que el vigilante tendrá que pasar para tratar de, al menos, mantener una conversación con los que en un futuro serán sus inseparables amigos. Se trata de un aspecto muy significativo para hacernos ver, que no siempre seremos recibidos con los brazos abiertos, y que la cuestión se encuentra en no rendirse ante esta adversidad, y un claro ejemplo de ello es Mathieu.

Para concluir, recomendar esta maravillosa película a aquellos que no la hayan visto, ya que además de las cuestiones anteriormente comentadas, también se acompaña de una magistral banda sonora, que (aquellos/as que la hayan visto lo pueden constatar) será difícil de olvidar. También quisiera también aprovechar para señalar que no solo de contenidos teóricos se aprende, sino que en muchas ocasiones películas como éstas, suponen para la persona enriquecerse tanto personal como profesionalmente, observando cómo escenas diseñadas para la ficción pueden reflejarse perfectamente en un caso de la vida real y con los cuales debemos trabajar en un futuro cercano. Otra película que refleja situaciones muy relacionadas con esta asignatura es la de “Diario de la calle” que ya tuvimos la oportunidad de ver con Jose.

(en negrita, aspectos claves del texto)

miércoles, 27 de octubre de 2010

SESIÓN 21/10/2010

Tras dos clases en las cuales se explicaron los contenidos del blog, así como el programa de la asignatura, “abro el telón” de este portal con la siguiente reflexión. En la pasada sesión, día 21 de octubre, estuvimos discutiendo en clase la noticia “PELIGRO: LA COHESIÓN SOCIAL SE AGRIETA” del periódico de tirada nacional, EL PAÍS.

En primera instancia decir que el texto no me resultó sorprendente en sí, ya que es una realidad que nos toca vivir día a día, y por tanto somos testigos de lo que en ella pasa. Hoy en día, con unas condiciones de vida muy superiores a épocas pasadas, la situación en la que nos encontramos no difiere en absoluto a aquellos tiempos, pues siguen siendo los mismos los más propensos a situarse siempre en el límite de la pobreza, y sí a todo ello le añadimos la cuestión de la crisis económica, no resulta sorprendente ni novedoso lo que el texto nos habla.

Incluso, la cuestión va más allá, pues familias consideradas “normalizadas” se encuentran actualmente en una situación muy difícil de sobrellevar, pues no solo afecta a lo que tradicionalmente se le ha atribuido a la pobreza, esto es, los ingresos, sino que además ven serio riesgo de quedarse al margen de la sociedad. En este factor descrito, en mi modesta opinión, interviene en gran medida aspectos psicosociales de las personas, que ante el hecho de no poder llevar el anterior ritmo de vida e incluso del “qué dirán”, llevan a cabo actuaciones aislacionistas aumentando las posibilidades de desintegración.

Llegados a este punto es conveniente aclarar los dos conceptos claves, pobreza y exclusión social a los que el texto hace mención y en el que recalca en ocasiones su diferenciación. Es importante tal explicación porque en ocasiones tienden a confundirse e incluso a señalarse como sinónimos. En primera instancia, el concepto de pobreza, como ya se ha comentado no solo hace mención a aspectos económicos, como tradicionalmente se le ha relacionado, sino que la definición se ha ampliado. Así, la OMS sugiere que “la pobreza no sólo es sinónimo de bajo nivel de ingresos, sino también de debilitamiento de toda una serie de capacidades humanas fundamentales, incluidas las relacionadas con la salud.” De este modo, podemos apreciar como tal concepto no se ciñe únicamente a cuestiones de dinero. Ha sufrido una transformación para ajustarse a la nueva realidad.

El otro concepto, el de exclusión social es entendida por algunos autores como un “proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros sí tienen acceso y disfrutan” (Giner, Lamo de Espinosa y Torres, 1998). Es cierto que puede tener cierta relación con la pobreza, pero no es condición indispensable ésta, para que una persona o grupo se sienta excluido socialmente, como indica el texto. Si suele decirse “el dinero no da felicidad, pero ayuda a alcanzarla”, ciñéndonos a lo que aquí se analiza puede decirse algo así como “la pobreza no supone la exclusión social, pero ayuda a ello”

Si una persona se encontraba en paro o en una determinada situación de imperiosa necesidad económica, siempre podría quedar el recurso de la familia (familiarismo) o de ayudas sociales, sin embargo, la actual situación que vivimos está poniendo en peligro incluso este `apoyo` con el que poder salir de tal problemática. Y, enlazando con la cita “quien no tiene nada que perder, nada pierde”, ésta podría abordarse desde diferentes vertientes, pues parece en primera instancia lógica, pero si la analizas, no parece del todo cierta, ya que las posibles ayudas de las cuales estas personas pudieran beneficiarse pueden verse reducidas ante la saturación de demanda. Por tanto, lo que aparentemente puede resultar en cierto modo cierto, no lo es tal si lo observas desde otro punto de vista.

En cuanto a uno de los debates surgidos espontáneamente en clase y que puede conectarse con lo que el artículo comenta (´goteras en el sistema de protección`), he de decir que, en ningún momento ha de discutirse el hecho de que desde pequeño los niños/as tengan a su disposición un ordenador, ya que actualmente vemos como los profesionales de hoy en día en edad laboral se ven en la necesidad de realizar cursos intensivos de informática o similares, acarreándoles no pocas dificultades. No está de más inversión en tecnología, pues es conveniente que desde edades tempranas se tenga contacto permanente con las nuevas tecnologías. Otra cosa es el modo en que ha de utilizarse y cómo han de repartirse, y que como ya se comentó, debe regirse bajo los parámetros de la igualdad de oportunidades.

sábado, 23 de octubre de 2010

COMENZAMOS!!!

Hola a todos/as! Este blog es a partir de este momento, uno de los principales instrumentos de aprendizaje de esta asignatura de 3º de la Diplomatura conjunta de Trabajo Social y Educación Social.

A través de él nos podremos poner en contacto, conocer opiniones de los demás, así como mostrar valoraciones y apreciaciones personales.

Sin más, desearos que todo os vaya bien y que podamos aprovechar al máximo las posibilidades de esta herramienta de trabajo.

SALUDOS.