jueves, 28 de abril de 2011

EXPOSICIÓN GRUPAL: SÍNDROME DE DOWN_ 30/03/2011


Como ya pueden conocer los asiduos lectores de mi blog, el colectivo Síndrome de Down fue el objeto de interés de mi grupo para el trabajo grupal que se requería para esta asignatura. Ya han tenido la oportunidad de llevar un seguimiento secuenciado del trabajo realizado, a través de mis escritos en el particular diario de campo que he elaborado en este blog. Esta entrada que ahora redacto será una reflexión personal del mismo colectivo atendiendo a los aspectos especialmente educativos que inciden en ellos, como hasta ahora he realizado con el resto de exposiciones.



Primeramente comentar que las personas con Síndrome de Down forman un colectivo con unas características físicas y psíquicas comunes, pero no obstante, esta aparente homogeneidad no es tal, ya que son muchos los elementos, factores incidentes en ellos que provoca que la heterogeneidad grupal sea patente. Esto provoca que muchos consideren que el único rasgo que comparten todas las personas que componen este colectivo sea la alteración del cromosoma 21, que es el factor causante de esta discapacidad. Es importante recalcar esta última cuestión (discapacidad) pues, se encuentra muy extendido el mito de que es una enfermedad, algo que la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) no considera como tal, dado que no requiere de tratamiento médico. Ello no impide que estas personas lo necesiten, sin embargo, esto se debe a enfermedades, trastornos… que la misma discapacidad pueda acarrear, como por ejemplo, la obesidad.


Su conceptualización ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia, siendo Seguin (1846) quien consideró en primera instancia que estas personas presentaban rasgos físicos muy semejantes a los habitantes de Mongolia. John Langdon Haydon Down (1866) fue el primer científico que describió las características clínicas que estas personas tenían en común. La concepción mongólica, postulado por el primero de los autores ha sido la que ha predominado durante mucho tiempo (y todavía hay quienes se refieren a estas persona con esta calificación), sin embargo tras la propuesta de una serie de expertos a la OMS para que cambiaran la nomenclatura a Síndrome de Down (en clara alusión a Haydon Down), ésta se hizo efectiva a partir de 1965.


En cuanto a su perfil, destacar los siguientes datos significativos del colectivo:


- Aproximadamente 1 de cada 900 niños nace con síndrome de Down


- Actualmente la esperanza de vida es de 56 años, pero con los cuidados de la salud y los actuales métodos de atención se prevé un aumento de vida que en ocasiones puede llegar hasta los 70 años


- Analizando la distribución por edades, se observa que las personas con síndrome de Down son muy jóvenes. Actualmente el 90% es menor de 35 años.


- Afecta por igual a distintas clases sociales y la distribución geográfica es prácticamente uniforme.


- La distribución por sexos es parecida (hombre 54,4%, mujer 45,6%).





Sus características físicas son patentes, destacándose las siguientes:




- Base del cráneo aplanada.




- Orejas pequeñas.




- Hendidura de los ojos oblícuas.




- Nariz aplanada.




- Boca pequeña.




- Cuello corto y ancho.




- Pliegues palmeres simianos.





Continuando por sus características psicosociales comentar que, a pesar de su hetereogenidad, se puede destacar lo siguiente:




- Tendencia a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio. Tratan de reproducir las mismas acciones en diferentes situaciones y tienen serios problemas en “desaprender lo aprendido”.




- Les cuesta entender situaciones dadas en orden secuencial.




- Entienden literalmente lo que se les dice. Ello provoca que en ocasiones, al intentar darles una broma, éstos la interpretación de una forma diferente a nuestras verdaderas intenciones.




- Suelen mostrarse dependiente de los adultos, sin embargo, en ello va a influir el estilo de aprendizaje, su estimulación temprana…




- Aunque pueden contabilizarse casos de rebeldía, violencia, por lo general, no suele ser un rasgo característico de este colectivo el presentar problemas de conducta.




- Cuando no se sienten seguros o les resulta extraño el contexto donde se encuentran, suelen llevar a cabo procesos de aislamiento.





El colectivo Síndrome de Down es objeto de intervención educativa principalmente por los factores de riesgo que en ellos pueden presentarse, como son:




· Ámbito económico, suelen presentar dependencia de las prestaciones económicas que se les ofrece, principalmente por la falta de recursos adaptadas a sus condiciones. Además, sus especiales características les dificulta en ocasiones la obtención de un empleo que le permita gozar de una fuente de ingresos para su autoabastecimiento.




· Ámbito laboral, estrechamente relacionado con el anterior, pues en ocasiones la escasa cualificación en este terreno impide alcanzar un puesto de trabajo que les reporte unos recursos suficientes para su autonomía personal.




· Ámbito formativo, en este incide su prematuro abandono escolar y la falta de formación necesaria para la consecución entre otros, de un puesto de trabajo.




· Ámbito sociosanitario, aquí juega un papel importante la opinión, la postura de la propia sociedad. Es muy frecuente encontrar eso que Quico Maños considera como “sociedad discapacitante”, que no es más que la consideración del conjunto social de decidir el devenir de estas personas. Este hecho les impide tomar su propia iniciativa, provocándoles estrés y ansiedad ante cualquier situación que no les sea cotidiana.




· Ámbito residencial. Las personas con Síndrome de Down suelen resultar personas dependientes de sus padres, lo que provoca que se vean abocados a su permanencia en el domicilio familiar. A pesar de ello, aquellos que decidan independizarse, se encuentran con serios problemas a la hora de buscar una vivienda, principalmente por la falta de recursos económicos. Nuevamente volvemos a encontrarnos un serio obstáculo en el normal desarrollo de la persona.




· Ámbito relacional: se consideran por lo general personas con escasas relaciones sociales y en ello influye mayormente la estigmación social. Esta debilidad visible en este terreno provoca un serio riesgo de marginación y exclusión social.




· Ámbito de ciudadanía y participación. En ocasiones se tiende a obviar por parte de instituciones públicas y del conjunto de la sociedad, su condición de persona y ciudadano de derecho.




¿Qué problemáticas pueden presentar?




- Ritmo lento de aprendizaje.




- Poca atención.




- Escasa curiosidad.




- Dificultad para empezar y acabar la tarea.




- Dificultad para recordar.




- Baja capacidad imaginativa.




- Interés ante resultado positivo inmediato.




- Necesidad de participación activa.


Frente a ello se deben de utilizar una serie de estrategias, tales como despertar el interés, fomentar la iniciativa personal o reconocer su esfuerzo y tratar de mantener su interés. Todo ello es tarea de profesionales que además, han de trasladar estas apreciaciones a los padres y familiares para que todo lo realizado desde las diferentes instituciones tengan continuidad en casa. Este aspecto también se vio reflejado y señalado durante la exposición acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA).




En cuanto a la legislación, no existe una ley específica para este colectivo, simplemente se incluye, se enmarca, dentro de los considerados con discapacidad. Entre ellos destacar la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) y Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU).


Su abordaje histórico fue otro de los temas que se trataron. Así, se recogió cómo el primer hallazgo de persona con Síndrome de Down data del siglo VII, encontrándose a finales del siglo XV una pintura de “La virgen con el niño” donde es visible la figura de una persona con esta discapacidad. Reflejar también que desde tiempos lejanos se tendía a considerar a la persona con síndrome de Down como demoníaca e incluso se llegaba a realizar un proceso de separación social con el fin de evitar el contacto de ésta con el resto de la sociedad. Ya en el siglo XIX se observa un paulatino crecimiento de las residencias destinadas a personas con algunas discapacidades, del mismo modo que se proporcionan recursos y ayudas para éstas. Más tarde, en el siglo XX comienzan a instaurarse las escuelas correctivas con fines precisamente correctivos, y en la década de los años 70, entra en escena la educación especial que reconoce la posibilidad de educar a las personas con características educativas especiales.



A diferencia de otros ámbitos de actuación como hemos visto a lo largo de las sucesivas exposiciones, la figura del educador social si está reconocida y visible. ASEDOWN, asociación foco de interés cuanta con un amplio abanico de profesionales, y entre ellos se encuentran los dos perfiles que contempla nuestra titulación. Sin embargo, nos centraremos principalmente en la vertiente más educativa.



El amplio catálogo de servicios que ofrece la citada asociación se encuentran perfectamente clasificadas y adaptadas a las diferentes edades por las cuales pasa una persona a lo largo de su vida. Pero no olvidemos que esta discapacidad no solo afecta a la persona que la tiene, sino también a todas aquellas otras que le rodean, así como al conjunto de la sociedad, que juega un papel muy importante en la inclusión sociolaboral de las personas con Síndrome de Down. Así, la atención en la etapa infantil, escolar y adulta engloba no solo actuaciones con éstas únicamente, sino también con sus padres, como es el caso de los masajes terapéuticos, del mismo modo que las escuelas de hermanos o la formación de equipos de futbol suponen actividades encaminadas a la aceptación de la discapacidad y a facilitar el desarrollo tanto personal como social de la persona con Síndrome de Down. De entre todas las actividades que se realiza considero especialmente esenciales la sensibilización social y la inclusión laboral, pues son dos factores cruciales para la satisfactoria inclusión social de la persona. Destacar también que se antoja primordial y necesario para un futuro que la intervención se realice desde edades muy tempranas.




Entre las funciones que desempeña el educador social para y con estas personas, citar las siguientes:






•Atención, información, asesoramiento y orientación a las familias






•Recibimiento y acogimiento en el centro






•Tramitación y búsqueda de subvenciones






•Seguimiento individualizado






•Gestión y administración de los servicios que ofrece la Asociación






•Taller de ocio y tiempo libre






•Educativas, docentes y animación y dinamización del colectivo






•Organización, planificación, programación, desarrollo y evaluación de su intervención y proyectos.







El video y posterior debate que llevamos a cabo resultó muy interesante, y muchos son los aspectos que de él pueden extraerse. Las siguientes líneas tratarán esta cuestión.



En primer lugar destacar las palabras del educador social del centro en cuanto al protocolo de entrada a la propia organización, siendo ésta por derivación de una institución pública (salud) o por propia iniciativa de la persona o familia. En este caso, es muy importante la bienvenida y el primer contacto ya que mayormente las familias suelen presentar estrés, ansiedad ante esta circunstancia. Es tarea del educador social, junto a otros profesionales como la psicóloga bajar esos niveles de tensión y su principal acometido debe ir destinado a la aceptación por parte de los más allegados al niño/a de la discapacidad que presenta. Por lo general, el tiempo estipulado para la aceptación de la nueva situación varía considerablemente de unas familias a otras, pero en todas suele presentarse las siguientes etapas:




- Negación.




- Asimilación.




- Normalización.




Como tantas y tantas veces hemos recalcado y manifestado, la familia juega un papel muy importante en el desarrollo del niño, y más si cabe en un sujeto que presenta una serie de dificultades para su normal desarrollo. Esta cuestión puede tener una doble lectura, ya que con ello a veces se tiende a caer en el error de sobreproteger al niño/a impidiéndole realizar cualquier acto surgido por iniciativa propia. Esta tendencia tiene efectos muy perjudiciales en un futuro, pues con ello se fomenta la dependencia de la persona con respecto a sus padres, lo que dificultaría el avance hacia una mayor autonomía. Con ello no quiere decirse que no se atienda a las necesidades específicas que los hijos/as con Síndrome de Down puedan presentar, pero siempre dejándoles un margen de libertad individual. En ocasiones, los padres no saben cómo actuar y necesitan del asesoramiento de un profesional que bien podría ser el educador social.



Creímos importante también la opinión de los padres al respecto y para ello contamos con la inestimable colaboración de un miembro de la propia asociación. En él se veía claramente cómo una familia afronta la nueva situación que se les presenta ante el nacimiento de un niño con Síndrome de Down y las dificultades que se encuentran para favorecer el normal desarrollo del niño/a. La asociación es un elemento importantísimo, pues a través de ella se logra conocer, compartir experiencias con otras personas que hayan pasado la misma situación e incluso también para asesorar a aquellos que por vez primera accedan a dicha institución. También resulta útil para acceder a los diferentes recursos, ayudas…



Igualmente consideramos interesante la entrevista a una persona con Síndrome de Down, sobre todo para dar a conocer que pueden tener las mismas aficiones, preocupaciones, intereses que cualquier persona, y aunque pueden presentar algunas dificultades, como por ejemplo a la hora de la pronunciación, sí que podemos entablar con ellos una conversación, contar nuestras experiencias, escuchar sus opiniones, inquietudes, curiosidades…Aunque no puedo mostrar la grabación que nosotros mismos realizamos, os dejo el enlace de un video-documental de la web realizado a una persona con Síndrome de Down, donde se le cuestiona sobre diferentes temas.













Personalmente considero al colectivo Síndrome de Down como uno de los más conocidos y aceptados dentro del conjunto de la sociedad. Ello, no obstante, no impide que todavía haya quienes traten de “aceptar” a dichas personas, pero considerándolas inferior o mostrando pena por ello. Estas actitudes se encuentran muy extendidas, pues en ocasiones hay quienes que, ante la presencia de una persona con Síndrome de Down comentan “pobrecillo” o “que lástima” e intentan relacionarse con él como de un niño se tratara. Estas actuaciones revelan y son fruto de los estereotipos que sobre ellos giran y es mucho el mal que estas apreciaciones provocan en la persona. En mi opinión igualmente caemos un error cuando solemos comentar que las personas con Síndrome de Down son muy cariñosas y amables, cuando ello no es así. Este es uno de los estereotipos más extendido entre el colectivo, y ello no quiere decir que por lo general suelan ser personas muy cercanas, pero como ya se ha comentado con anterioridad, se trata de un grupo de personas de características muy diferentes y en ellos podemos encontrar sujetos rebeldes, violentos, más agradables o menos. En cierto modo esa consideración de personas cariñosas suele derivar de que casi todo el mundo ha tratado con estas personas y dado que sus redes sociales son tan débiles en el momento que le muestras que estás dispuesto a conversar, escuchar, se entregan a ti y se muestran totalmente receptivos y afectuosos. Personalmente traté con varias personas de la asociación, y a pesar de que hacía escasamente minutos que me presenté me trataron cómo si me conociesen de todo la vida… sinceramente es una experiencia muy gratificante el estar en contacto con ellos. Cuanta generosidad y cariño presencié durante el tiempo de estancia allí.



Refiriéndonos nuevamente a su condición de colectivo heterogéneo propusimos la cuestión de si ante esta evidencia en un futuro dejaran de ser colectivo de intervención para pasar a atenderse individualmente cada caso. Mi opinión coincide con la de mis compañeros y el propio educador social, ya que hay un elemento esencial a tener en cuenta para responder: la fuerza que se puede ejercer actuando como grupo. Sin ello quizás muchos recursos con los que hoy se cuenta no existirían ya que la presión social que pude desplegarse aunando fuerzas no es la misma que sí lo hacemos individualmente. A este argumento hay que sumarle el hecho de que continuamente siguen naciendo personas con Síndrome de Down, por lo que el trabajo que se termina con una familia, hay que empezarla con otra ya que se necesita formación, conocimiento sobre cómo actuar con individuos con esta discapacidad, y la actuación de profesionales cualificados se antoja fundamental.



La figura de Pablo Pineda, reconocido actor con Síndrome de Down, protagonista de “Yo, también” (2009) con el cual ganó la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián, sorprendentemente se postuló como un tema que consideramos oportuno poner en debate ante las diversas opiniones encontradas “on line” sobre la influencia que éste pude tener sobre el colectivo Síndrome de Down. La realidad es que dicha persona ha sabido buscarse su puesto, su lugar en la sociedad. Ello no implica que todas las personas con esta discapacidad tengan las mismas posibilidades, habilidades que Pablo Pineda, pues no olvidemos que, como ya hemos comentado a lo largo de este escrito, lo único que tienen en común es la alteración cromosómica en el par 21. Esta supuesta frustración que suele decirse puede generar en los padres, sociedad e incluso las propias personas con Síndrome de Down la aparición en los medios de esta persona, tiene su propio origen en la no consideración de que no todos pueden alcanzar ciertas metas, ni tiene las mismas capacidades para emprender determinadas tareas. Ilustremos ello con un ejemplo. Cuando somos pequeños, principalmente los chicos, soñamos con ser futbolistas o asemejarnos al mismo nivel que astros del futbol como Messi, Ronaldo o Casillas, sin embargo, son pocos los que alcanzan ese status. Es función de los padres y los propios niños, el considerar como inaccesible el alcanzar semejante nivel, pues han de ser consciente de que no poseen las mismas cualidades que sus ídolos. Por tanto, cuando el argentino se alzó el pasado año el trofeo que le acredita como mejor jugador del Mundo, nos levantamos y le aplaudimos ante su esfuerzo y valía, pero ello no significa sumirnos en un proceso de ansiedad y frustración ante una imposibilidad evidente. Misma situación ocurre con Pablo Pineda y el colectivo Síndrome de Down, la sociedad, familiares e incluso la propia persona Síndrome de Down debe estar preparada para considerar aquel como una persona de referencia, pero no una representación del propio colectivo. Incluso me atrevería a decir que esta circunstancia más que ser perjudicial podría resultar como estimuladora, pues al tenerlo como un referente significaría interiorizar el lema de que con esfuerzo y dedicación podemos lograr nuestros objetivos, como así hizo el reconocido actor.



El propio Pablo Pineda nos reporta a otra cuestión, pues con él podemos pensar, llegar a ser conscientes de que la sociedad está preparada para la inserción y aceptación en igualdad de condiciones que el resto a las personas con Síndrome de Down, pero ¿nos equivocamos si así lo creemos? En cierto modo, como ya se he aclarado, considero a este colectivo como uno con los cuales la sociedad está más sensibilizada, y la película “Yo, también” es una prueba de que se avanza en ese sentido. Pero en dicho film, Pablo representa el papel de una persona con su misma discapacidad, y como comentamos en clase, ¿le darán la oportunidad de encarnar otros papeles en los que no ilustrase a una persona con Síndrome de Down? Ahí dejo la pregunta.



Otro tema de debate que surgió es la comercialización de la muñeca BabyDown, que de nuevo vuelve a ponernos en una controversia. Y es que la idea en sí, no está nada mal, el problema es el uso que se hace de ello, un dato que nos revela que a pesar de que hay indicios de aceptación, sensibilización de la sociedad con este colectivo, también encontramos ciertos aspectos que nos pone los pies en la tierra y nos da pie a pensar de que todavía hay mucho por hacer. En este caso, la muñeca viene acompañada de unas instrucciones sobre cómo actuar con ella, lo que unido a sus especiales características puede acentuar aún más la diferenciación, lo que supondría un retroceso en el proceso de integración. Aquí tienen el enlace que habla sobre la comercialización de la citada muñeca.





http://www.elpais.com/articulo/sociedad/primera/muneca/rasgos/sindrome/Down/elpepusoc/20071029elpepusoc_8/Tes




En definitiva, como ya he citado alguna que otra vez, la satisfacción que esta exposición ha causado en mí ha recompensado todo el esfuerzo que como grupo hemos realizado, hasta el punto de contemplar este colectivo como uno de mis futuribles. Para aquellos que quieran estar al tanto y conocer más sobre el mundo del Síndrome de Down, les recomiendo que accedan al siguiente enlace.




http://www.elblogdeanna.es/


domingo, 24 de abril de 2011

EXPOSICIÓN GRUPAL: AUTISMO_ 23/03/2011










El miércoles 23 de marzo de 2011 estaba fijado que Marta P., María M. e Inma O. expusieran su tema de trabajo: el autismo. Como podrán denotar a lo largo de las siguientes líneas, se trata de un colectivo de intervención muy interesante, y cómo prueba de ello es el interés que despertó en clase el mismo.


Comentar, en primer lugar los estereotipos que sobre ellos podamos tener, debido en gran medida al desconocimiento generalizado sobre éstos. Así, resultó acertada la dinámica con la que dieron comienzo a la sesión. Nos repartieron una serie de cartelillos informativos, dado los cuales debíamos determinar si los enunciados que presentaban eran falsos o verdaderos.


Lo que pude extraer de la citada actividad lo recogeré a través de diferentes puntos, los cuales son los siguientes:


· El autismo no es una enfermedad mental, es un trastorno, una discapacidad.



· Las personas autistas no tienen por qué tener altas capacidades intelectuales. Este es un mito muy extendido entre el conjunto de la sociedad.



· El trastorno autista goza de una base biológica que lo predispone a ello, sin embargo, esto no significa que se vaya a desarrollar con total seguridad. En ello incide otros factores.



· No tiene influencia en la aparición de esta discapacidad, el aprendizaje, la estimulación que los padres hayan ofrecido a un niño/a.



· El trastorno autista puede desarrollarse en cualquier momento de la vida de una persona.



· Frente a lo que muchos puedan pensar, el autismo no tiene curación médica.



· No todas las personas autistas tienen habilidades especiales. Este es otro de los estereotipos más arraigados sobre este colectivo.



· Las personas que presentan trastorno autista SÍ se comunican. Personalmente esta es una cuestión que me sorprendió, pues quizás, guiado por una serie de estereotipos, era primeramente partidario de la opción contraria.



· Las personas autistas SÍ se relacionan y tienen interés en las cosas. El problema se encuentra en que no saben transmitirlo.



· No está catalogada como discapacidad rara, pues un número elevado de personas presenta esta discapacidad (en torno a 1 cada 170 o 250 niños)



Despojados de ciertos estereotipos nos sumergimos en el fascinante, pero complejo mundo del autismo, realizando un breve repaso por la historia, destacándose principalmente cómo en la antigüedad las personas autistas eran consideradas demoníacas e incluso eran tratadas como esquizofrénicas.


A continuación, se realizará una aproximación científica a lo que es el Trastorno del Espectro Autista (TEA), destacándose que suele emplearse genéricamente el término “autismo” para designar al conjunto de “Trastornos Generalizados del Desarrollo”, que incluyen el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado y el trastorno de Rett.


Es principalmente un trastorno de conducta, y nuestras compañeras señalaron la conocida como “Triada de las deficiencias” para referirse a algunos aspectos comunes que las personas autistas presentan. Entre ellas destacan deficiencias en las relaciones con los demás, formándose pues grupos aislados (sin apenas interacción con otras personas), pasivos (solo se comunican cuando alguien lo sugiere), activo pero “extraño” (intenta interactuar, pero para lo que a ellos le interesan); también para componer esta traída de la cual hablamos, las deficiencias en la comunicación o en la imaginación son otros de los aspectos incidentes en este colectivo.


¿Cuáles son las principales señales, indicios que podemos captar en la evolución de un niño para diagnosticar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)? En concreto, las compañeras destacaron que, en los primeros años, suele apreciarse un desinterés por el juego e incluso por el entorno que le rodea; posteriormente, contando ya con 3 – 4 años, las evidencias en la falta de lenguaje o la indiferencia ante la dolor pueden ser signos inequívocos de autismo; más adelante, abarcando principalmente la etapa infantil (hasta aprox. 12 años), sí se observa que el niño/a juega mayormente solo, utiliza un lenguaje defectuoso o presenta determinados brotes de violencia, todos ellos pueden ser síntomas del desarrollo del TEA en el crío; éste también es palpable si refiriéndonos a la etapa adulta únicamente existe el uso del lenguaje con fines necesarios o de interés particular.


Lo cierto es que se trata, a pesar de todo, de una discapacidad muy difícil de detectar, pues no existen métodos concretos para ello. No obstante, la Confederación de Autismo española, señala que en los últimos años se ha detectado un aumento de casos principalmente por, “una mayor precisión de los instrumentos diagnósticos". Del siguiente vean una tabla que recoge elementos significativos para la identificación del autismo. http://www.educa.madrid.org/web/ies.mariazambrano.leganes/departamentos_archivos/orientacion_archivos/Instrumentos%20para%20la%20evaluacion.html#Lista_de_diagnostico_de_autismo


El papel del educador social en intervenciones con este tipo de discapacidad se antoja como necesario. Sus actuaciones debe contar con el apoyo del entorno social del niño, esto es, padres, educadores, familia deben trabajar conjuntamente para la consecución de los fines planteados, que no es más que la educación del niño/a. Toda actuación temprana beneficia en un futuro y la educación ha de estar perfectamente estudiada y pormenorizada, tratando de evitar cualquier obstáculo que dificulte el normal desarrollo del niño/a. Por ello, se antoja necesario que toda actuación que se lleve a cabo en las instituciones determinadas como en Autismo Sevilla, aplicación práctica de la exposición, debe ser continuada en casa. La diversidad en los diferentes casos hace necesario en ocasiones, seguimientos y actividades individualizadas.


Como nos comentaron nuestras compañeras, estas personas requieren de un orden, secuencia, calendarización en sus vidas. Es por este motivo por lo que su hábitat natural debe estar adaptado, adecuado a sus necesidades. Todo sistema de apoyos es bienvenido para el normal desarrollo de este colectivo, y si no, fíjense en el siguiente enlace: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/programa/autistas/mejor/apli/espanola/2010/elpeputec/20110309elpeputec_2/Tes. En el podrán conocer cómo un padre de un niño con autismo intentó utilizar las nuevas tecnologías para comunicarse con él. Un extracto del mismo:


El programa es intuitivo y sencillo como un juego. Mediante galerías de fotos y sonidos ayuda a atajar problemas de conducta, anticipando al niño lo que irá haciendo durante el día: una foto de una piscina para ir a bañarse, una imagen de un parque para ir a jugar... También sirve para mejorar la comunicación. "Si le preguntas qué quiere comer, él mismo va pasando las fotos de alimentos y señala. Puedes subir tus imágenes y crear tu propia galería, así te ahorras de llevar encima los pictogramas a todas partes", explica Juan Carlos.


Si quieren conocer todas aquellas actuaciones que la asociación “Autismo Sevilla” realiza pinchen en el siguiente enlace http://www.autismosevilla.org/. Les recomiendo que accedan a la vista virtual para contemplar la disposición de las aulas, las imágenes secuenciadas sobre cómo debe de realizarse una tarea específica… no obstante todo ello fue complementado con diferentes imágenes donde pudimos ser conscientes del trabajo que toda actuación con estas personas conlleva. Así, por ejemplo a través de algunas imágenes en tarjetas se les recomendaba acceder a una habitación o no, como utilizar un determinado electrodoméstico en la cocina… etc


En cuanto a su inclusión escolar en algunos casos la satisfactoria incorporación a la escuela permite que la persona en cuestión necesite poca asistencia y apoyo, sin embargo, también está la posibilidad de encontrar en algunas aulas un técnico de apoyo al alumno con autismo. Es importante tener en cuenta este aspecto dado que pese a las dificultades, la necesidad de la inclusión escolar es fundamental en el niño/a con autismo ya que con ello también se facilita la creación de redes de amistades y de contacto interpersonal. Por ello creo necesario que pese a las adversidades, una persona con autismo ha de permanecer en un aula ordinaria y mediante el apoyo de un técnico, como puede ser el caso de un educador social, adaptar en ocasiones su curriculum escolar. Ha de tenerse en cuanta además, la heterogeneidad grupal, aspecto que provoca que unas personas gocen de mayores capacidades que otras, lo que posibilitaría un tipo de aprendizaje u otro.


Hablábamos antes de algunas técnicas, métodos que se utilizan para trabajar con personas con TEA y quisiera informarles de otra que surgió en clase durante el debate posterior a la exposición. Hablábamos de las terapias alternativas, como son la equinoterapia o hipoterapia, realizado con caballos; también existen las terapias con perros o delfines. En mi modesta opinión, son técnicas muy válidas y provechosas pues con ella se satisfacen necesidades que otros métodos no han logrado cubrir. Tal es el caso, por ejemplo de la equinoterapia que será principalmente en la cual voy a centrarme. Con ella por ejemplo se aviva el interés, la imaginación, el afecto, la alegría que otras técnicas no logran, como por ejemplo, la realización constante de un puzle. En el siguiente vídeo podrán ser testigos de la realización de algunas de estas terapias.


http://www.youtube.com/user/cedecom?blend=4&ob=5#p/u/0/tyuzOaEYf4Y


A través de un equipo interdisciplinar se atiende a personas con necesidades específicas, como aquellas que presentan el TEA. No solo se estimula mentalmente, sino también físicamente, incrementando en ellos la movilidad de las articulaciones, lo que puede facilita una mayor autonomía. Como bien se comenta en el video no se trata de aprender a montar a caballo, como algunos piensan, sino que toda actividad que allí se realiza requiere de una programación previa en la que todos los miembros, en sus diferentes disciplinas tienen algo que aportar. En equipos como estos quizás también podamos tener nuestro sitio como educadores sociales, aunque en el video no se cita a la hora de nombrar lo diferentes profesionales que trabajan en el centro donde se graba dicho reportaje.


En definitiva, comentar que resultó ser una exposición muy interesante, pues nos acercó a un colectivo muy estereotipado y del que al menos, personalmente, gozaba de poca información. Si tuviera que destacar algo que me llamara especialmente la atención fue la metodología empleada para trabajar con personas con TEA, un trabajo especialmente elaborado y estudiado, ya que cualquier simple detalle puede propiciar obstáculos en ellos. Resulta interesantísimo todo aquello que podamos desarrollar con estas personas, donde la capacidad imaginativa y creativa han de estar siempre presentes a la hora de intervenir. Observo además en este colectivo todas las condiciones y características en los cuales un educador social ha de incidir y he llegado a catalogarlos como muy a tener en cuenta como futuro ámbito profesional, algo que hasta entonces ni siquiera me planteaba.



OTRAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:


http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:HyLJwkh28bQJ:www.isciii.es/htdocs/pdf/aut_16ra.pdf+trastorno+del+espectro+autista&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjQKzGajdrwGeig5iDh3lRdhinc_ZHFqP5LMyhZv_qx8cZQBOOjwSgW14RecJigt1dGLYIBnOmJuPe4mb_v3890pSiEoS3OjG1bTYikwsSZdLwMM0bRHmWrc2OboTcduGDCVhOO&sig=AHIEtbQAKoo7INcLNqtS8ide_DTiH2r3Zg



viernes, 8 de abril de 2011

EXPOSICIONES GRUPALES: LA MUJER DE AYER Y DE HOY. INSERCIÓN LABORAL_ 9/03/2011-16/03/2011



Tras la exposición sobre violencia de género, llegaba el turno para adentrarnos en la figura de la mujer. “La mujer de ayer y de hoy. Inserción laboral” es el título que he querido otorgarle a esta entrada, pues con ello pretendo abarcar la temática de las dos exposiciones que tuvieron lugar sobre dicho colectivo.


Las diferencias entre hombres y mujeres no obedecen tan sólo a razones biológicas. El proceso de socialización ha atribuido tradicionalmente roles y papeles diversos tanto para hombres como para mujeres. Así, a los primeros se les vincula con el ámbito público, se potencia su talento y su progreso; a las segundas, se les relaciona con el contexto privado, el doméstico, constreñidas básicamente en su ámbito microsocial. Además, la valoración social que suele realizarse de la esfera privada siempre se ha visto en inferioridad con respecto a la pública, un hecho que ha provocado que la figura femenina pase a un mero ostracismo a lo largo de la historia.


La desigualdad entre unos y otros ha sido patente y las consecuencias que de ello se ha derivado ha resultado objeto de debate, sobre todo en la actualidad. A lo largo de la humanidad se ha venido a justificar esta desigualdad atendiendo a la naturalidad de esta postura que sitúa al hombre en una situación privilegiada frente a la mujer. El que se haya propagado este modelo de socialización ha obedecido a la sociedad en conjunto que a través de diversos agentes socializadores han ayudado a mantener esta situación.


Las compañeras realizaron un breve recorrido a la largo de la historia, y pesar de algunas connotaciones, siempre se ha relegado del papel de la mujer en la sociedad. Así, en la época clásica, en Grecia, éstas no gozaban de derechos civiles ni políticos, y como resultado, se producía su exclusión social. En Roma la situación no difería en demasía, aunque si se aplican mayores derechos sociales sobre éstas.


La edad moderna, es catalogada como la etapa de destape, donde se aprecia un mayor protagonismo femenino, pero no obstante, desempeñaban roles que respondían básicamente al ámbito doméstico. También se aprecia la figura femenina como un mero objeto sexual. La edad contemporánea no ofrece cambios significativos con respecto al periodo anterior, aunque sí se denota que la mujer sale de casa para trabajar, aunque sus funciones no cambian con respecto a las tareas que realiza en su propio hogar: la limpieza, servicio doméstico… eran sus puestos de trabajo.


Actualmente, la situación ha cambiado, pero aún hay un largo camino por recorrer, como analizaremos más tarde. El ámbito laboral fue el principal elemento trabajado durante las exposiciones, por lo que a continuación se tratará con más detenimiento este punto.


Realizando un recorrido histórico por nuestro país a partir de la Constitución de 1978 podemos establecer que a pesar de que formalmente la mujer ha dado pasos agigantados para considerarse igual que el hombre, como así dictamina algunas legislaciones, en la práctica no se traslada esta tendencia. En ella, las mujeres se encuentran con una serie de dificultades que les impiden su autorrealización personal, así como el ser garante de uno de los derechos básicos que nuestra carta magna dictaminó: la igualdad entre todas las personas. La realidad social sigue situando a las mujeres en una posición de desventaja que se traduce en una menor participación en el poder y, por tanto, en la toma de decisiones. Lean el siguiente texto.



Las mujeres sufren mayores tasas de desempleo, están situadas en categorías profesionales inferiores, y sometidas a mayor precariedad, sus salarios son notablemente más bajos, la inactividad laboral, la tasa de abandono del empleo, y la titularidad de excedencias y permisos laborales para asumir responsabilidades familiares es mucho mayor entre la población femenina, las mujeres encuentran importantes dificultades en su promoción profesional, tienen escasa presencia en puestos de dirección empresarial y representación política y en altos cargos de la administración, y lo mismo sucede el mundo de la cultura y de la ciencia Por poner tan sólo algunos ejemplos, el gobierno del partido socialista de 2004 fue el primer gobierno paritario (igual número de ministras que de ministros) y el primer gobierno en el que es vicepresidenta una mujer pero las mujeres prácticamente desaparecen en los sucesivos niveles de poder. En el ámbito de la Administración de justicia aunque en global el número de mujeres es superior al de hombres, de nuevo, su presencia desciende hasta porcentajes ínfimos en los escalones superiores de la magistratura. Según los datos del Instituto de la mujer en 2005 no había ninguna presidenta en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35 y en 2007 el porcentaje era del 2.86%. Tan sólo el 10.31 % de los miembros totales de las Reales Academias son mujeres, y no ha sido hasta 2008 cuando ha entrado la primera mujer en la Real Academia de Ciencias morales y políticas. Por lo que se refiere al profesorado universitario, en ninguna de las categorías docentes el número de mujeres es mayor al de hombres, y la población femenina ocupaba en 2007 tan sólo el 14% de las Cátedras universitarias.


Fuente: Asignatura “Servicios Sociales Básicos y Especializados”.


Los compañeros que expusieron también revelaron algunos datos significativos que demuestran la situación de desventaja social en la que se encuentran las mujeres, utilizando para ello algunos videos.


El "techo de cristal" fue una de las teorías que mayor protagonismo copó durante el desarrollo de la sesión. Pero ¿Qué es exactamente? Es una especie de techo invisible que impide a la mujer ascender laboralmente, como pueden ver en el siguiente enlace, relacionado con la presencia de féminas en el mundo del arte.


http://www.elpais.com/articulo/cultura/techo/cristal/mundo/arte/elpepucul/20110220elpepucul_2/Tes.


El pasado año en “Estructura social contemporánea de Andalucía” citamos que algunos de los factores que pueden incidir en ello y que imposibilitan la ruptura de este techo invisible son, tanto personales, como es la desigual distribución del reparto de tareas en el ámbito doméstico entre hombres y mujeres, así como institucionales (falta de guarderías) o simbólicos, donde el poder y la autoridad han sido conceptos vinculados estrechamente con el sector masculino.


Como podemos observar, la progresiva llegada de la mujer al mundo laboral no se está produciendo en igualdad de condiciones que los hombres, ¿Dónde es visible esta afirmación? Por ejemplo, en el citado y comentado “techo de cristal”, pero también en las brechas salariales. Os dejo un enlace donde pueden leer como de acuerdo a unos estudios las mujeres tardarán una década en ganar lo mismo que el hombre, y es que la brecha salarial entre ambos sexos aún se sitúa en un 25 %.


http://blogs.elpais.com/mujeres/2011/03/las-espanolas-tardaran-una-decada-en-ganar-lo-mismo-que-los-hombres.html


¿Qué recursos están a disposición de las mujeres para mejorar la situación? Los compañeros hicieron mención al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) quien a través de algunos servicios realiza actuaciones de acuerdo a algunos aspectos que afectan a la mujer. Entre ellos citar el Servicio de Defensa Legal para hacer frente al acoso laboral o los Planes de Igualdad en Empresas (Igualem) con el fin de hacer efectiva esta condición. Igualmente también atenderemos a las diferentes legislaciones competentes en este tema:


· LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.


· LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA.


Tras las sucesivas exposiciones se abrió un debate en cuanto a diferentes aspectos que atañen a este colectivo.


Decía a comienzos de este escrito que la figura femenina siempre ha estado en un segundo plano y hacía referencia al proceso de socialización como uno de los desencadenantes de esta cuestión. Las madres transmitían a sus hijas las tareas que debían desempeñar y cuál era su rol en la sociedad. A ello también ha ayudado la persistencia de sociedades eminentemente machistas donde cualquier mujer que intentara salirse de los márgenes que ésta les imponía, se encontraban con numerosas barreras e incluso podría llegar a ser reprendidas por su actuación. Sin embargo, mucho ha transcurrido desde entonces y aún siguen viéndose tratos discriminatorios del hombre hacia la mujer e incluso, como bien se ha descrito, en diferentes ámbitos aún se minusvalora el papel femenino frente al masculino. ¿a qué se debe esta persistencia en el tiempo?


Aunque hemos constatado un gran avance en busca de la igualdad todavía hay que recorrer un largo camino en el que seremos nosotros, los sectores jóvenes, los que debemos aspirar y reforzar lo que ya se ha empezado. Las bases están cimentadas, es hora de construir sobre ella una sociedad en la que cualquier tipo de discriminación ha de ser desbancada.


El hipervalorado agente socializador de los mass media, también influye en el mantenimiento de estos tratos. Siguiendo esta línea, las compañeras mostraron los avances producidos sobre el papel de la mujer en las películas Disney. Así, desde Blancanieves a Mulán la evolución es visible. De ser una mujer cuya única preocupación es atender a las tareas del hogar a otra en la que sale de casa y se enfrenta a un mundo donde es exclusiva la presencia masculina. A pesar de todo aún seguimos poniéndoles a nuestros pequeños el film de la sirvienta de los siete enanitos, favoreciendo con ello la transmisión de información relevante a un sector donde el proceso de socialización está emergiendo. Pero, ¿lo hacemos conscientemente? Ante esta cuestión, mi respuesta es básicamente NO, hay una cierta tendencia a la normalización en cuanto a considerar que la función de la mujer es estar en casa, no resultándonos extraño ni llamativo que Blancanieves por ejemplo, no trabaje en una oficina, que los enanitos no tengan que hacerse sus cama antes de marcharse a trabajar o que no recogan ni laven los platos después de comer.


Las películas Disney es un mero ejemplo representativo, pero no hay que irse muy lejos. Nuestras series de hoy en día por ejemplo, siempre tienden a tener como protagonista a un joven musculoso, de plante rebelde y chulesco que hace las delicias de otra joven que a pesar de ser, en ocasiones, humilladas por parte de éste no desiste en el intento de rendirse ante sus encantos y mostrarse totalmente entregada a él. ¿Quiénes son principalmente los destinatarios de programas como éste? Sí, es el que están pensando: los jóvenes, sector muy vulnerable a las influencias que puedan derivarse desde la caja tonta o cualquier revista juvenil.


Pero hay algo que nos llama a la esperanza. Los agentes socializadores se mantienen en el tiempo, pero a la vez se transforman. Me explico. La familia, escuela y medios de comunicación siempre coparán protagonismo en el proceso de socialización de un individuo, pero los componentes de estas instituciones se renuevan constantemente. Si éstos han sido los culpables de la situación que ahora viven las mujeres, también desde ellos podemos dar un giro a ésta. Y seremos nosotros ahora los que prediquemos con el ejemplo, transmitamos a nuestros hijos/as que la responsabilidad de las tareas de casa es tanto de unos como de otros, así como el hecho de ver a una mujer de presidenta o de arbitra de un partido de fútbol no debe resultarnos meramente anecdótico. Rompamos entre todos la barrera, invisible pero notoria que nos determina para hombres y mujeres unas tareas, unos modos de comportamientos, unos colores (todavía está muy vigente eso de para niños el azul; para niñas, el rosa)… pero no lo hagamos de boquilla sino que de verdad actuemos en consecuencia. El sector femenino mentalizándose de que es capaz de realizar lo mismo que un hombre; éstos últimos facilitando, a través de actuaciones efectivas que hagan denotar una apuesta firme por cambiar la situación, la consecución de la igualdad entre ambos sexos.


Cuando las legislaciones, recursos, y planes destinados a la igualdad entre hombres y mujeres carezcan de sentido, quizás nos encontremos en ese modelo de sociedad al que debemos aspirar. El camino se torna largo, el no desistir en el intento hará que con el esfuerzo de todos la meta se divise con mayor antelación. No nos desviemos del camino y construyamos conjuntamente una sociedad más igualitaria. Si quisiera resaltar que, cuando hablo de igualdad no me refiero a cambiar el símbolo del semáforo para hacer visible un monigote con faldas o utilizar los conceptos referenciando siempre a ellos y ellas. Personalmente esos aspectos los relego a un segundo plano, la paridad a la cual me ajusto atañe a otros ámbitos tales como igualdad salarial en el desempeño de similares tareas o distribución equitativa de tareas del hogar, no siempre atribuyéndose esta función a la mujer. A partir de estos hechos es cuando realmente podemos hablar de igualdad efectiva.


No quisiera concluir sin hacer referencia al papel destacado que puede tener el educador social en este ámbito. Así, en el IAM puede tener su representación en un departamento específico que trate tareas como asesoramiento y orientación. También se ubicaría en empresas o institutos escolares, gozando del mismo modo de una amplitud de funciones, encaminadas todas ellas a proporcionar ayudas en esta materia para aquellas personas que lo requieran. Llevaría a cabo, a su vez, tareas de sensibilización donde trate de impulsar el lema tan arraigado en nuestra clase de “desaprender lo aprendido”.

lunes, 4 de abril de 2011

ÚLTIMAS REUNIONES TRABAJO GRUPAL Y EXPOSICIÓN (VIII)



Los comienzos de la semana que culminaría con la exposición fueron frenéticos. Cuatro eran las partes de las cuales se componían ésta y pese a que algunas se encontraban muy adelantadas había que finalizarlas. Igualmente también había que contemplar y cuidar todos los detalles, y en ellos destinamos gran parte de los esfuerzos. Así, con esta entrada pondré fin a lo que he calificado como la “Crónica de una exposición anunciada”.


Como bien conocerán los asiduos lectores de mi blog, el 30 de marzo estaba marcado con letras mayúsculas en nuestro calendario estudiantil. Llevamos mucho tiempo inmiscuidos en el acometido de este trabajo, y este día se configuraba como el momento culmen. Pero antes de adentrarnos en la propia exposición en sí, me detendré en los días previos.


Como viene siendo habitual, los famosos pasillos de la UPO se convirtieron en testigos de un nuevo encuentro grupal. Un juego, un puzle, un video documental y un debate dirigido comprendían la dinámica de la cual nos basaríamos en la exposición. Continuamos trabajando cada una de las partes, centrándonos especialmente en la elaboración del power point el lunes, 28 de marzo, y al finalizar la tarde solo quedaban detalles que nos repartimos cada uno de los miembros encargados de darlos por concluido. Aprovechamos también para realizar una prueba light de lo que sería la exposición en sí con el fin de controlar tiempos y distribuir tareas.


Y llegó el día. Aproximadamente un cuarto de hora antes de las 9.00 hrs entramos en clase para preparar lo que sería la exposición. Debíamos colocar el panel sobre el que se sustentaría el citado puzle, así como hacer probaturas con los ordenadores con el fin de evitar contratiempos de última hora. A pesar de que el video nos dio un pequeño (gran susto) todo estaba ok. Los compañeros llegaban, interactuaban con nosotros e incluso algunos se ofrecieron a ayudarnos en cualquier aspecto que necesitásemos. Gracias a todos. Solo quedaba que llegara Almudena para dar comienzo a la sesión, algo que se produjo minutos después.


Primeramente comentar que nos encontrábamos bastante nerviosos, algo lógico dado que en tres años de carrera era la primera vez que íbamos a disponer de una clase para que fuéramos nosotros quienes la guiásemos. No obstante, teníamos el consentimiento de que el trabajo ya estaba realizado, ya solo quedaba disfrutar de ello, transmitiendo a nuestros compañeros aquello que habíamos realizado, haciéndoles igualmente a ellos participes de esta puesta de largo. A pesar de todo, ese gusanillo nervioso no cesaba en su empeño, más si cabe cuando se aproximaba el momento. Y este llegó… con “TAL COMO SOMOS”, dimos el pistoletazo de salida. Recordar que el síndrome de down es el colectivo trabajado.


La primera de las dinámicas “Los colores de tu mirada” consistía en una especie de juego donde se disponían cuatro colores, los mismos que componían la ruleta que varios compañeros voluntarios debían accionar. Se les recompensaba con tres piezas de puzle que formarían parte de la segunda de las partes de la exposición. El color elegido conducía a un epígrafe, el primero de ellos, ¿Qué colectivo es?, sería el que personalmente expondría. Así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo hubo concluido el resto de apartados, que eran los siguientes: “¿Por qué es objeto de intervención?”, “¿qué se está haciendo?” y “¿Qué se podría hacer desde el ámbito social?”.


Tras ello procedimos a la formación del puzle, el cual una vez acabado pudo leerse el siguiente enunciado: “Si al mirarme puedes ver más allá de mi apariencia, encontrarás en mí toda la belleza que tus ojos me quieran dar y la inteligencia que tu confianza haga crecer en mí”.


La siguiente parte se compondría de un video que como grupo hemos realizado, contando para ello con la inestimable colaboración de algunos miembros de ASEDOWN quienes amablemente se predispusieron a la realización de dicho documental. En él se recogía entre otros, el protocolo de actuación de la asociación con personas con Síndrome de Down. Igualmente también aparecían las palabras de un padre con un hijo con Síndrome de Down, así como la entrevista que se realizó a una persona perteneciente a este colectivo, donde se daba respuesta a los interrogantes que días antes habíamos formulado a la clase a través de un cuestionario.


Para finalizar, utilizamos un debate dirigido sobre algunos aspectos que atañen al colectivo y en el que hubo gran participación por parte del alumnado, quien en todo momento se mostró activo.


Como valoración personal, comentar que ha sido muy gratificante la realización de esta exposición, pues no solo nosotros hemos logrado conocer acerca del colectivo Síndrome de Down, sino que también hemos hecho participes a nuestros compañeros de ello. A través de las diversas opiniones recogidas con posterioridad hemos sido consciente de que el tema gustó y caló entre el personal, algo que nos revela que el gran trabajo realizado ha merecido la pena. Desde estas líneas agradecer a ellos su participación durante el desarrollo de la exposición, mostrándose totalmente respetuosos en todo momento y ayudando a que todo saliera tal como teníamos en mente.


Personalmente es de las veces que mejor me he sentido en una exposición, y es que ello era algo que me inquietaba, pues pocas son las veces que me he visto en esta situación. Es cierto que es inevitable cierta inquietud ante la exposición de un determinado tema, pero ésta se disipó una vez metido en faena.


Con esta entrada doy por finalizado lo que ha sido los prolegómenos narrados de una exposición ya realizada. Con posterioridad realizaré personalmente otro escrito específico y relativo al colectivo que como grupo hemos trabajado: el Síndrome de Down. SALUDOS.


sábado, 2 de abril de 2011

SEMINARIO: PROGRAMA DE TRATAMIENTO FAMILIAR (PTF)


El pasado lunes 21 de marzo tuvo lugar otro de los seminarios pertenecientes a esta asignatura. La temática tratada fue los Programas de Tratamiento Familiar (PTF) que pondrá fin al ciclo de intervención con infancia y familia que ha copado protagonismo desde que comenzamos allá por el mes de octubre. Contamos con la presencia de una profesional de un Equipo de Tratamiento Familiar (ETF) que amablemente nos explicó el funcionamiento del mismo, así como respondió a todas y cada una de las preguntas que se le plantearon.


Para comenzar quisiera realizar una pequeña aproximación a los PTF, resaltando primeramente su ubicación. Los servicios sociales presentan dos niveles de actuación: el primario, que constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales, siendo su finalidad el logro de unas mejores condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y de los grupos en que se integran, mediante una atención integrada y polivalente; el segundo, el secundario o especializado que son aquellos que se dirigen hacia determinados sectores de la población que, por sus condiciones o circunstancias, necesitan de una atención específica, y se estructurarán territorialmente de acuerdo con las necesidades y características de cada uno de ellos. Es en este último donde se insertan los PTF, y más en concreto responde a la vertiente específica de la infancia y familia. A él por tanto, se acude por derivación, pero ¿de dónde? Pues básicamente de los servicios sociales comunitarios o de Servicios de Protección de Menores.


La legislación que les atañe es la siguiente:


· Constitución de 1978.


· Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del menor.


· Ley 2/1988 de Servicios Sociales de Andalucía.


· Ley 1/1998 de los derechos y de la atención al menor.


¿Cuáles son las metas que persiguen? En este sentido, la ponente señaló tres: potenciar que las familias proporcionen a los menores un entorno social saludable que garantice su desarrollo integral, preservar la integridad de las familias evitando la separación del menor y conseguir el máximo número de casos para realizar la reunificación familiar si se ha valorado que es la mejor alternativa. Los siguientes párrafos tratarán de reflexionar estas líneas, matizando aspectos que de ella pueden derivarse.


Dado que este es el último de los seminarios que ha tratado la misma temática, quizás en cierto modo pueda resultar reiterativo, pero no con ello carente de importancia lo que voy a decir: La familia. Que importante pilar en la socialización del individuo que en caso de carencias en ella, la estabilidad de aquel que en su seno se educa corre cierto peligro de derrumbe. No obstante, no solo su inexistencia conlleva tal situación, sino que también los valores, comportamientos que en ella se practiquen pueden significar aprendizajes en el niño/a que no están acordes a lo socialmente aceptado. Esto es, los menores pueden ser testigos de violencia de género, alcoholismo o drogadicción, y en ello puede incidir en un futuro la transmisión de estos roles. ¿Qué hacer pues?


Esa es precisamente la misión de los profesionales que trabajan en los ETF, estudiar, valorar y trabajar con estas familias que, a pesar de todo, no siempre se muestran receptivas ante su presencia. Esto es importante tener en cuenta. Ya decía a comienzos de curso que debemos aprender a tener el NO por respuesta cuando tratamos de intervenir con alguna persona, grupo o comunidad. El empeño, las habilidades y destrezas que se muestren para tratar de reconducir la situación facilitarán en cierto modo el trabajo que pueda llevarse a cabo. Pero no olvidemos que no podemos imponer nada, pues en caso de que la familia en cuestión decida interrumpir voluntariamente toda actuación es totalmente respetable, es más, incluso ello posibilitaría que los esfuerzos se pudieran destinar a otras que muestren empeño en dar un viraje en el rumbo de su vida. Dicho esto, ¿Qué hacer en casos como el primero de los descrito? pues recordemos que hay menores en ella. Difícil y ardua tarea de unos profesionales (educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos) que han de tomar decisiones que requieren de un pormenorizado estudio y diagnóstico en el que la seguridad del menor ha de primar frente a cualquier otro elemento. Con ello también abarcamos la opción de la retirada del menor de su familia, que a veces se convierte en la única que se puede contemplar.


¿Se actúa, entonces en contra de las metas que los PTF se plantean? NO. Sus objetivos van encaminados a posibilitar en la medida de los posible la permanencia de los niños/as con sus familias, pero como ya comento, la seguridad de éstos es prioritaria y si esto no está asegurado o incluso el tratamiento con las familias, una vez un tiempo considerable no tiene tintes de pronta solución, la retirada es una medida que los profesiones del sector se han de plantear en numerosas ocasiones. Ante este hecho también quisiera resaltar el trabajo interdisciplinar que ha de efectuarse y dónde han de considerarse las posturas de todos los miembros del equipo, de modo que la decisión final sea algo consensuado y estudiado al más mínimo detalle. Dura decisión, sí, pero a veces (o en muchas ocasiones) tendremos que ser nosotros, los profesiones de lo social, los que guiemos los pasos de un menor, evidentemente siempre buscando su bienestar y posibilitando un ambiente más saludable y propenso para su normal desarrollo.


Quisiera hacer un in pass en lo hasta ahora trabajado para mostrar mis impresiones antes esta cuestión, que de nuevo volvió a aparecer durante este seminario. Se le interrogó a la ponente sobre cómo afrontar este lance. Respondió que, a pesar de haber tenido que tomar decisiones de este calibre, ello no le repercutió personalmente ya que piensa ha actuado por el bien del menor y acorde a la ética de su profesión. No obstante, comenta que las primeras fueron más duras que las sucesivas ya que la experiencia supone afrontar con mayor fortaleza esta realidad. Este tema me causa en ocasiones muchos quebraderos de cabeza, pues pienso que el desgaste psíquico ha de ser brutal si no se está lo suficientemente preparado para ello, pudiendo incidir en nuestra vida personal. Opino que ante cualquier caso como los señalados, una vez estudiada, valorada y elegida (por el conjunto de miembros del equipo) la medida que consideremos oportuna, debemos concienciarnos de que la decisión ha sido la acertada y que de todas las opciones esa era la más adecuada, puesto que de lo contrario, estaríamos en un continuo sin vivir, cavilando y cuestionándonos en qué hubiera pasado si… o cualquier conjeturas de esta tesitura. Ello nos puede ser perjudicial para nuestra salud e incluso llegar al punto de influirnos en cualquier otro tratamiento de intervención que pudiéramos realizar. Por ello, reitero la preparación psicológica ha de ser lo suficiente como para no trasladar la problemas profesionales a la vida personal. Aún no dispongo de experiencias profesionales, por lo que supongo que como todo en la vida, la experiencia jugará un papel importante, al menos esa es también la versión de aquellos que, como la ponente, ya cuentan con una gran trayectoria en este campo.


Para las familias también es un duro trance recibir la noticia, pero por ello considero esencial que todo trabajo que se realice y todos los apuntes que se aporten han de ser debidamente comentadas a éstas, trasladándoles igualmente cualquier incidencia habida o aspecto no trabajado. Utilizando esta táctica, pienso, afrontar cualquier decisión tomada resultará menos sorprendente y asimilativa que si ésta se produce de forma repentina.


Con esta pequeña reflexión enlazo las funciones que la ponente, como educadora social, desempeña en su puesto de trabajo. Entre ellos destacaba la autoreflexión y la autocrítica, algo en lo que absolutamente estoy de acuerdo ya que a pesar de que, como comento debemos considerar la opción que se adopte en un trabajo interdisciplinar como la más oportuna para no con ella desgastarnos psicológicamente, como puede ser el caso de retirada del menor, no obstante, paralelamente debemos hacer un ejercicio de reflexión personal en el que valoremos nuestras actuaciones personales (o grupales), de modo que podamos pulir posibles defectos y reforcemos los aspectos positivos. Ese es el camino para ser un buen profesional ya sea de la vertiente educativa, social o sanitaria.


Retomando el tema y lo deparado durante el seminario, destacar que actualmente este servicio está saturado dado que los avances que se producen y que se avecinan en la sociedad está provocando que acudan en masas familias buscando el asesoramiento, el tratamiento de unos profesionales cualificados para ello. Así, las separaciones, la monomarentalidad, la violencia de género y la actual situación socioeconómica son factores que inciden en las familias actuales. Entre algunas de las actuaciones destacar:


· Mitigar los factores de riesgo para evitar la separación del menor y la menor de


su familia


· Capacitar a la familia para dar una correcta atención a sus hijos e hijas evitando


cualquier conducta negligente o maltratante y garantizando su seguridad e


integridad personal.


· Lograr que la familia funcione de manera autónoma y adecuada y que los y las


menores estén correctamente atendidos


· Proporcionar a las familias las habilidades y/o recursos técnicos necesarios para


superar la situación de crisis que dio lugar a la separación.


Fuente: temario “Servicios Sociales Básico y Especializados”.


Un elemento que no quisiera olvidar y que merece especial atención es el genograma. Esta herramienta es especialmente útil para los profesionales que trabajan en este sector ya que de forma gráfica permite visualizar el pasado y presente de la persona o familia objeto de intervención. Esta formidable técnica debe ser conocida por aquellos que realicen tareas en este terreno social, ya que en ocasiones nos facilita el diagnóstico de un problema actual, así como entresijos que serían difíciles de captar si nos empeñamos en hacerlo a simple vista.


El secreto profesional también fue otro de los puntos objeto de debate. Y es que muchas son las perspectivas que pueden ofrecerse en este sentido. En ocasiones se tiende a guardar meticulosamente la confidencialidad de los temas tratados, algo que el código deontológico de ambas profesiones (educador social y trabajador social) así lo determina. Sin embargo, a veces nos vemos en la necesidad de derivar un caso a otro profesional, por lo que de no revelar datos, quizás nuestro compañero/a (o colega de profesión, como suele decirse) tenga que empezar desde cero, ¿hasta qué punto es lícito guardar este secreto profesional? Por un lado, facilitaríamos la labor de aquel al que ha sido destinado el caso ya que los tiempos se reducirían y puede que las posibles vías de trabajo se pongan en marchas con más antelación; en el otro, estaríamos siendo “excesivamente·” fieles a este principio. Ambas posicionamiento son totalmente respetables, sin embargo, personalmente me decanto por el primero de los planteamientos ya que con ello no se violaría ningún derecho del usuario (o como quieran llamarlo) ya que toda información que se traslade tiene fines únicamente profesionales, y si con ello beneficiamos el proceso, bienvenido sea. Igualmente cabría la posibilidad de impedir que el destinario/a de la intervención tenga que describir innecesariamente situaciones que puedan resultarles dolorosas.



Como conclusión, y al igual que el resto de seminarios relativos a esta asignatura, todos ellos han sido de gran interés y provecho. Personalmente, el colectivo de infancia no lo contemplaba como uno de los prioritarios con los cuales desearía desempeñar mi labor en un futuro. No obstante, ello no impide que sienta la curiosidad y la necesidad de conocer sobre ello pues, no descarto (al igual que ningún otro) en un futuro mi inserción en este terreno. Es más, la realización de estos seminarios ha despertado mi interés en ello. A pesar de todo, una sesión más sobre este tema hubiera sido excesivamente repetitiva, por lo que espero que ahora las experiencias de profesionales de otros ámbitos cumplan mis expectativas al igual que éstos lo hicieron. Y por qué no, que al menos uno gire de acuerdo a alguno de los colectivos con los cuales desearía trabajar…