sábado, 29 de enero de 2011

TRABAJO GRUPAL: "PRECIOUS"


Trabajo grupal elaborado por:

Jaime Palacios, Blanca Mª Saniña, Mª Ángeles Vega y Ana Belén Vico







https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B4MPxzAKqDIQMDdjZDU3YmYtMTRiZC00MDQyLWEyNDAtNTg2ODJiOWQ4ZTI5&hl=en&authkey=CPWO0s8M

sábado, 22 de enero de 2011

SEMINARIO 1 (II SESIÓN_ 19/01/2011)


El pasado miércoles, 19 de enero de 2011 tuvo lugar el segundo de los seminarios que compondrán la asignatura de Intervención Educativa ante problemas de desadaptación social. Puede considerarse como una continuidad del primero, pues la temática tratada, pese a que no ha sido la misma, sí que guardan una estrecha relación. Sin más preámbulos procedo a su análisis, reflexión y valoración.

CENTROS DE MENORES.

Para comenzar, la ponente a la que ya conocíamos dado que estuvo presente también en el anterior seminario, nos mostró su intención de llevar cabo el mismo de una forma dinámica y amena, tratando de darnos respuestas a los interrogantes, dudas o cuestiones que tuviéramos o que pudieran surgir durante el desarrollo de la sesión en cuestión.

Con un video se dio el pistoletazo de salida al seminario, una secuencia de imágenes y sonidos que revelaban la realidad que se vivía en algunos Centros de Menores y que sirvieron de denuncia de los mismos. Sin embargo, todo ello también acarreó otra consecuencia: la creación de un estereotipo negativo sobre estos centros, extendiéndose la actuación de los centros denunciados al resto. A través de los testimonios de los protagonistas del video pudimos ser conscientes del trato vejatorio, inhumano y cruel que en él se ofrecía.

Alguno nos llevábamos las manos a la cabeza cuando se afirmaba que se les medicaba e incluso se les ataban. A esto último, según lo comentado por la ponente e incluso por nuestra profesora también presente, señalar que la actuación en sí (en ocasiones) se convierte casi en la única de la soluciones posibles sobre todo ante posibles ataques de histeria o de ansiedad donde el menor no aplica un control sobre sus acciones. No obstante, es necesario destacar que es solo una medida excepcional y que no se debe de hacer uso frecuente de la misma. La actuación en sí no es incorrecta, los modos, las formas en que puedan llevarse a cabo sí que puede ser objeto de denuncia. Cabe recordar que no es contemplada como medida correctora sino de contención, prevención ante posibles actuaciones de consecuencias graves. Así lo recoge en nuestra comunidad el DECRETO 355/2003 DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL DE MENORES en su Título III: De los centros de protección de menores, pues no obviemos que en materia de menores, la competencia exclusiva recae en la Junta de Andalucía que delega esta potestad en la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y más en concreto en su Dirección General de Infancia y Familia.

[…]

Restricción física.

1. La restricción física supondrá la aplicación de medidas de control físico ante las acciones violentas realizadas por menores.

2. Sólo se podrán aplicar la restricción física a los menores para impedir o detener una acción violenta que pudiera resultar peligrosa para ellos mismos o para otras personas, cuando aquéllos no estén dispuestos a cesar en su actuación.


3. La restricción física de los menores se llevará a cabo empleando la mínima intensidad posible.

Otro tema objeto de controversia en los Centros de Menores es el personal existente. Ante este hecho reiterar y reivindicar el papel de los educadores sociales en estos centros, pues son ellos quienes están en disposición de llevar a cabo una intervención en el terreno educativo. No se trata de buscar a personas con un perfil determinado y donde el aspecto físico prime por encima de cualquier titulación. Y esto que comento no es una mera sugerencia, sino más bien una imposición, de acuerdo a la normativa anteriormente citada en referencia a la organización del personal:


c)Equipo educativo. Son aquellos que ejercen la labor tutorial básica: atención directa, cuidados, tratamiento, orientación y acompañamiento del menor. Se tenderá a que el educador sea diplomado en ciencias sociales o de la educación y preferentemente ostente la titulación de educador social.


d) Equipo técnico. Estará compuesto por profesionales de distintas especialidades, según las necesidades de los menores acogidos, y en todo caso, profesionales de la Psicología y del Trabajo Social.


Con ello no se niega la presencia de agentes de seguridad en algunos centros, si así se requiriese. Sin embargo sus funciones quedarán reducidas únicamente a lo que su propio nombre indica, la seguridad. El acercamiento de estos profesionales con los menores solo será posible en casos excepcionales, ya que incluso para llevar acabo procesos de restricciones físicas como los descritos anteriormente, el educador juega el papel decisivo y fundamental.


[…]


3. La restricción física sólo podrá decidirse o realizarse por los miembros del equipo educativo del centro, que podrán recabar el apoyo de otro personal del mismo, si fuera necesario, informándose a la Dirección del centro y, en función de su gravedad, al Servicio especializado de protección de menores.


Un aspecto a destacar es que no todos los centros reúnen las mimas condiciones y características. La ponente diferenciaba entre centros de protección y centros de reformas, éstos últimos sujetos a la decisión del juez. La anterior ley citada distingue a su vez entre casas y residencias, considerándose a las primeras como viviendas tuteladas donde en un contexto normalizado se sitúa un núcleo de convivencia para menores en situaciones de vulnerabilidad social. Del mismo modo también se han de diferenciar entre centros abiertos, semiabiertos, o cerrados.


Llegados a este punto sería conveniente una aproximación a la funciones que como futuros profesionales tendremos que desempeñar si trabajamos en instituciones como éstas. El papel de los educadores sociales se antoja como fundamental en estos centros, pero específicamente ¿Cuáles son sus funciones? Primeramente destacar, como así afirmaba la ponente, que el papel que se realiza en ocasiones supera las barreras profesionales del educador social, realizando actividades más propias de otros perfiles profesionales (limpiar, cocinar…). Ello se hace más patente en periodos como los actuales, donde la crisis económica hace estrago en cualquier ámbito de la sociedad. No obstante, y sin olvidar que el trabajo multidisciplinar copa gran parte de las actuaciones que puedan llevarse a cabo, puede señalarse como las funciones más específicas que se le atribuyen a este profesional de lo social son:


- Educar a los menores, evaluando y participando activamente en la elección de estrategias educativas.


- Ejercer la acción tutorial.


- Realizar un exhaustivo seguimiento del menor tanto en el terreno escolar como laboral.


- Facilitar el cumplimiento de las normas de convivencia.


- Tendrá un papel importante en el desarrollo de Programas de Acogida Inmediata que son aquellos destinados a la primera acogida, diagnóstico y derivación de las personas menores de edad hacia las distintas alternativas; los Programas dedicados a la Atención Residencial Básica, que trata del acogimiento residencial de carácter general y normalizado, que incluye el abordaje de la diversidad desde una perspectiva integradora; los Programas Específicos de Atención a la Diversidad, que son todos aquellos a través de los cuales se atiende a menores cuyas necesidades específicas exigen un abordaje diferenciado; y Programas Complementarios o de apoyo al acogimiento residencial. Todos ellos son implementados en la gran mayoría de los Centros de Menores.


La ponente creyó también necesario realizar una diferenciación entre menores en riesgo o en desamparo, en el caso del primero las instituciones pertinentes colaborarán utilizando los recursos disponibles para evitar que se produzca la situación de desamparo, promoviendo, en su caso, un cambio positivo y suficiente en el comportamiento y actitud de los padres, tutores o guardadores; en el caso de la segunda, supone y determina la separación del individuo (menor) de su entorno habitual. En algunos casos se necesita de la colaboración ciudadana denunciando situaciones como ésta. El DECRETO 42/2002, DE 12 DE FEBRERO, DEL RÉGIMEN DE DESAMPARO, TUTELA Y GUARDA ADMINISTRATIVA establece como procedimiento para notificar el desamparo de un menor lo siguiente:


1. Información previa al órgano competente


2. Iniciación. Se iniciará de oficio, por el Delegado Provincial de la CIBS


3. Denuncias. Deberán identificarse y dar los datos sobre la situación de los menores.


4. Alegaciones y actuaciones. Plazo de 15 días


5. Periodo de acreditación de pruebas


6. Audiencia


7. Propuesta de resolución sobre la procedencia o no de la declaración de desamparo


8. Resolución.


9. Notificación.


10. Oposición. Posibilidad de impugnación por vía jurídica.


11. Ejecución. Desde la fecha en que se dicten.



La declaración de desamparo de un menor supone la búsqueda inmediata de una familia de urgencia como vimos en el anterior seminario, siendo derivados al CAI u otros centros de menores en caso de inexistencia de ésta. Como ya comentaba en la entrada referente al seminario anterior, antes de cualquier ingreso de un menor en un centro de protección, se debería de contemplar otras opciones como son el acogimiento familiar, primando la familia extensa sobre la ajena, siempre y cuando quede al margen del circulo vicioso que ha obligado la retirada del menor de sus progenitores y siempre cuando se esté dispuesto a asumir ese papel.


No olvidemos, como ya hemos estudiado en el tema 3 sobre el proceso de socialización que la familia juega un papel fundamental en el desarrollo del niño, siendo esta una etapa vital que deja una huella difícil de borrar durante el resto de la vida. Es por ello por lo que ésta, en condiciones para ello, primaría frente a cualquier proceso de internamiento, aunque no todos puedan esquivar llegar a hasta este punto. Y es ahí donde entra en juego el papel del educador, que encarna en cierto modo las funciones de padre/madre, de esa figura de referencia que le otorga al menor la seguridad y la confianza que todo ser así desea. Así, volvemos de nuevo a hacer mención a esa preparación que todo profesional que trabaje en este sector ha de tener. Como ya decía en el caso del seminario de acogimiento, no todo es ternura, cariño, beneplácito… hay que imponer unas normas que han de cumplirse, unas pautas a seguir y saber distanciarse en el momento oportuno, evitándose de este modo un excesivo apego y dependencia, que más que favorecer al menor, le perjudica. Se deben tener unas capacidades, habilidades para entender, comprender, escuchar… y eso hay que trabajarlo.


No todo es un camino de rosas en la educación de un niño y mucho menos en aquellos que han sufrido maltrato, desapego, abusos. Superar las barreras con las que muchos han de enfrentarse suponen en ocasiones obstáculos casi insalvables, y los educadores han de facilitarles ese primer impulso, evitando que se caigan y desistan en el intento. Y para ello reitero, se necesita una formación. Es un trabajo arduo, complicado, pero a la vez gratificante o así lo atestiguan aquellos que ya han vivido estas experiencias. Es más, un dato que revela este hecho es el excesivo desgaste emocional que supone para los profesionales que trabajan con este colectivo y donde el tiempo de estancia en dichos centros no suele superar los dos años.



En definitiva, y como conclusión comentar que he sacado gran provecho de este primer seminario dividido en estos dos episodios. Comentaba en la última entrada referente a las sesiones ordinarias de clase que estábamos faltos de clases prácticas, una carencia que ha cubierto en cierta medida estos seminarios. Si durante el primero de ellos el excesivo número de miembros presentes en el aula conllevó dificultades, en éste, donde la reducción era patente se permitió una exposición más fluida y participativa, algo que se agradeció dado las horas vespertinas en la que nos encontrábamos donde el cansancio y la fatiga acumulada durante el día empezaban a hacerse notarias.

viernes, 14 de enero de 2011

SESIÓN 13/01/2011

Aunque ya hace casi dos semanas que le dimos la bienvenida al año 2011, hasta hoy no hemos tenido nuestra primera clase de Intervención de este año (¡y vaya clase!, estupenda).

Llegó Almudena deseándonos un feliz año y recordando algunas cosas que debíamos tener presentes después del periodo vacacional que supuso la Navidades. Primeramente destacar el gran seguimiento que sigue teniendo los blogs, llegándonos a revelar que a su correo habían llegado casi ¡¡¡200 correos pertenecientes a entradas!!! (una pasada). Seguidamente quiso hacer hincapié, aunque ya había avisado vía web ct, de la realización de la 2ª parte del seminario que empezó allá por noviembre, y que tratará sobre protección de menores.

También quiso hacer mención a la evaluación, destacando que aunque el próximo jueves ya empezarían las exposiciones grupales, la reflexión sobre éste ya forma parte del segundo cuatrismestre. Los contenidos teóricos ya habían finalizado y eso se notó en el ambiente de la clase, más relajado que en sesiones anteriores. Almudena solo dio algunas pinceladas de los nuevos modelos de intervención, del mismo modo que recalcó la importancia del trabajo multidisciplinar en el que en un futuro estaremos insertos. Nos incitó a encontrar nuestro lugar, reivindicar nuestras funciones… y es necesario todo ello sobre todo si tenemos en cuenta que el ámbito educativo (hago referencia al papel del educador social) puede ser el más abierto dentro de los diferentes perfiles profesionales con lo que podamos trabajar.

Todo ello durante aproximadamente la primero hora de clase. El resto, simplemente me encantó, he aquí el motivo de “¡y vaya día!” que quizás haya podido crear sorpresa en los lectores de mi blog al comienzo de esta entrada. ¿Y a que se debe tal opinión ante la misma? Pues sencillamente porque Almudena se dispuso a hablar, comentar, dar claves, ejemplos…. de situaciones que podríamos encontrarnos en nuestro desempeño como profesional… y es que, ¡qué necesitados estamos de clases como ésta!. El tema tratado giraba en torno al Sindrome del Emperador y creo que nuestra profesora pudo ver mientras hablaba cómo el interés y la expectación ante lo que se decía era máxima, ya que aunque por lo general no solemos ser una clase “charlatana”, en alguna que otra ocasión podemos pecar de ello. Sin embargo, durante este coloquio de nuestra profesora el silencio era casi sepulcral, un silencio roto por una pregunta o duda que pudiera surgir. Fue un aspecto muy significativo.

Sin embargo, no quedó ahí todo ya que dedicamos gran parte de la clase a trabajar la expresión, el hablar en público. Este aspecto solo lo habíamos trabajado durante el primer año, en Didáctica con el profesor Jose, por lo que es muy importante volver a incidir en ello ya que en próximas fechas nos enfrentamos a una exposición, y no solo eso, en un futuro profesional seguramente tendremos que realizar muchas exposiciones donde tengamos que ponernos frente a un auditorio. A pesar de todo, seguimos teniendo muchos miedos, preocupaciones a la hora de enfrentarnos a un público, de transmitirle y comunicarle, siendo pocos los que no sienten esa intranquilidad previa a ese encuentro con el respetable.

Una cosa esencial que considero importante destacar es cómo desde primera hora Almudena trató de restar importancia a todo lo que nos preocupe. Y reitero es elemental este aspecto, pues me atrevería a decir que desde este día, mucho nos enfrentaremos al trabajo de otra manera, ya que seguro que con ello hemos ganado en confianza… que temblamos ¿y que?... que tropezamos, nos levantamos…. Que olvidamos, tratamos de reconducir el hilo comunicativo lo más cercano posible a donde lo dejamos. Ella misma nos demostró que esa aparente tranquilidad de la que puede hacer gala durante sus explicaciones en clase ha sido fruto de diversas situaciones donde había tenido que hacer frente a sus inquietudes a la hora de expresarse en público. Todo ello, personalmente me ha servido de gran ayuda, y las aportaciones, experiencias y consejos postulados por una profesional con años de experiencia trataré de hacerlos míos, de llevarlos a la práctica a partir de ahora, y seguramente no seré el único. La experiencia hará el resto.

Tras esta descripción de esta clase “especial” continuaré señalando cómo cada vez las clases de esta asignatura se me van haciendo más y más amena. Son sesiones diferentes, abiertas, participativas, reflexivas…. En definitiva contiene todos los ingredientes para hacer que cada jueves entremos en clase con la sensación de que no nos va a defraudar, deseosos y expectante ante lo que pueda surgir durante la misma... El guión no está escrito, somos nosotros quienes marcamos el ritmo, la pautas (obviamente con las directrices de la profesora) y eso me gusta… decía Almudena que quizás saquemos mucho más provecho a las clases de la que inicialmente pensábamos…. Y el tiempo no ha tardado en darle la razón.

Comienza otro periodo, ahora la batuta de la clase será asumida por los alumnos y seremos nosotros los que transmitiremos a los compañeros todo lo estudiado y trabajado, intentando que disfruten, aprendan lo que nosotros previamente hemos hecho…. La cosa promete….

domingo, 9 de enero de 2011

SESIÓN 16/12/2010 -- TEMA 3 (PARTE I)


Durante esta última sesión del año 2010 se procedió a la explicación del tema 3, que analiza y explica los procesos de socialización. A continuación podrán leer un amplio resumen de lo que éste acontece.

Primeramente, antes de sumergirnos en los procesos de socialización propiamente, comentar cómo desde siempre se ha intentado estudiar qué hay de innato en el comportamiento humano y qué de cultural. Ello se ve manifiestado en las siguientes corrientes: innatismo y ambientalismo.

El primero de ellos establece que el comportamiento humano viene determinado en la herencia genética, siendo precisamente el desarrollo de la ciencia de los genes la que más ha contribuido a los argumentos innatistas.

Por contra, el ambientalismo, atribuye al entorno la responsabilidad de la conducta de los individuos. La tabula rasa es la posición más radical dentro de esta consideración, algo que Pinker rechaza al considerar que los individuos no son modelados al antojo de la sociedad. La antropología y la sociología son quienes más han alimentado a esta corriente.

Las consecuencias sociales y educativas de ambos planteamientos son muy diferentes. Vayamos por parte.

A través del innatismo se ha dado justificación a las desigualdades sociales o la superioridad de la raza blanca sobre la negra, con las consecuencias nefastas que ello conlleva. Ha sido también la base de la consideración de la selección natural, del darwnismo social. También ha supuesta una pérdida de responsabilidad del individuo sobre sus actos, así como también contempla la existencia de una predestinación en éstos.

Todo lo descrito hasta entonces responde a la vertiente social, la educativa se resume en lo conocido como pesimismo pedagógico, que supone que no se puede cambiar la conducta del niño a través de la educación, pues la carga genética es quien la determina.

En el caso del ambientalismo, las consecuencias que conlleva son la desresponsabilización de los individuos o lo que se conoce como falacia ecológica, que considera la existencia de una relación entre las características de la sociedad y la de los individuos insertos en él.

Aclarado esto, prosigamos con los procesos de socialización, entendido como el proceso de incorporación de los individuos a la sociedad, estimulando, generando y desarrollando características comunes en la personalidad de los individuos. Fue la sociología funcionalista, que consideraba la idea de interiorizar la realidad social por los individuos como si estos fueron moldeables, la monopolizadora del estudio de éste. Fue fuertemente criticada.

Para el desarrollo de una sociedad y para garantizar su supervivencia, deben existir unos mecanismos de reproducción en el que se vayan incorporando nuevos miembros a la estructura existente o se acuerde el surgimiento de una nueva sociedad. Los mecanismos de los cuales hablamos son: el control social y la adscripción identitaria.

El control social se basa en la necesidad de los individuos de vivir en grupo, de ser aceptado por éste. Si hay una desviación de la norma se generan los mecanismos de control, que pueden ser coercitivos como la expulsión o la violencia física; La adscripción identitaria supone aproximar al individuo a la identidad de la media, compartiendo valores, símbolos y señas de identidad del grupo.

Nos aproximamos de este modo a las teorías del “rol”, definidos como papeles definidos socialmente e interpretados por los individuos. Existe gran expectativas de conductas asociados a ellos. A lo largo de su existencia, el individuo va ejerciendo diferentes roles y todo ello va configurando la personalidad de éste. Hay momentos claves en los que ha de cambiarse de papeles y para ello se lleva a cabo una ritualización, un ritual de paso que en sociedades modernas están perdiendo vigencia. Los objetivos que éste persigue son:

1. El individuo adquiere una identidad nueva.

2. La comunidad en la que se inserta le reconoce ese cambio de rol, modificándose por ende las expectativas que de éste puedan esperarse.

A veces se producen conflictos de rol, cuando un mismo individuo ha de ejercer al mismo tiempo papeles opuestos entre sí. El texto señala el dilema en el ejercicio de roles de los educadores, sobre todo en la diferencia en cuanto a lo que dice y lo que hace éste.

Llegados a este punto distingamos los tipos y fases del proceso de socialización. Ésta dependerá del lugar a ocupar por el individuo en la sociedad, por ello podemos hablar de una socialización diferencial. Las diferencias en los procesos de socialización entre niños y niñas o en función de la edad así lo atestiguan. No obstante, todo ello es más visible en la socialización de clase, donde independientemente del grupo social al que pertenezcas serás socializado de una manera u otra. Así, unos se preparan para el trabajo manual, otros para el intelectual. Del mismo modo la inculcación en valores para la aceptación del orden social también es diferenciada para unos grupos u otros.

Para que se generen identidades comunes es necesario nexos comunes y en ello es donde ha entrado en liza la religión, sobre todo en el pasado. Hoy en día, el patriotismo o el nacionalismo la sustituyen.

Para concluir este epígrafe recordar lo ya plasmado en entradas anteriores en cuanto a las partes del proceso de socialización. Por ello, simplemente aportaré unas pinceladas de ella:

- - Socialización primaria: la primera y la básica. Se da en los primeros años de vida y el papel de afectividad es fundamental. El aprendizaje del lenguaje, la confianza y la seguridad son características de esta etapa.

- - Socialización secundaria: es la incorporación de nuevas instituciones en la vida de los individuos. Disminuye el peso de la afectividad y por tanto los efectos no son tan duraderos.

- - Socialización terciaria: aunque el texto no hace mención específica, ésta se produce cuando el individuo se incorpora a la sociedad después de un periodo de conducta antisocial. Es en este tipo de socialización donde más vamos a intervenir como futuros profesionales de lo social

SESIÓN 16/12/2010 - TEMA 3 (PARTE II)

Los proceso de socialización son llevados a cabo por las denominadas “agencias de socialización” y tienen como función incorporar a los individuos a la sociedad. Será nuestro siguiente apartado a tratar.

En las sociedades modernas éstas están diversificadas y la coordinación entre ellas es muy dificultosa, siendo atribuidos gran parte de los problemas educativos actuales a ello. A pesar de todo, la escuela y la familia siguen siendo los pilares de la socialización. Los siguientes párrafos describirán las diferentes agencias de socialización.

FAMILIA

El cambio de las sociedades tradicionales a las modernas significó el tránsito de la familia troncal o extensa a la familia nuclear. En la primera de ellas, se contempla la existencia de tres generaciones que conviven bajo un mismo techo; En la segunda, surgido tras los procesos de industrialización y urbanización del siglo XIX lo componen los padres y sus correspondientes hijos, si lo hubieran.

A partir de los años sesenta del pasado siglo surge lo denominado como postnuclearización de la familia y las familias monoparentales es uno de los nuevos tipos surgidos. Cuando un núcleo roto se vuelve a unir, se habla de familias reconstituidas y los hogares unipersonales son también una novedad de ello.

¿Qué cambios ha producido todo lo anteriormente descrito en las estructuras familiares? Las siguientes líneas tratarán de dar respuestas a esta pregunta.

La nuclearización familiar también dio paso a un cambio de la familia como unidad de producción a unidad de consumo. Ésta deja de ser un ámbito productivo para pasar al ámbito de lo redistributivo. Las funciones en cuanto a ambos géneros también han sufrido cambios. Antes se le atribuían a las mujeres las tareas reproductivas, siendo los hombres quienes desempeñaban las productivas. Hoy, el panorama ha cambiado pues existe una creciente tasa de actividad femenina, hecho que ha provocado un replanteamiento en el desempeño de las tareas.

¿y las funciones? ¿han cambiado? Básicamente, y según los sociólogos las funciones familiares principales se destinarían a la especialización afectiva. También podemos observar cómo los hijos han pasado de ser una inversión a un gasto y se aprecian cambios en la relación padres-hijos, reflejados en los diferentes estilos educativos. Éstos son los siguientes:

- Familia estatutaria: ejercen un control disciplinar sobre los hijos y no le dan valor a la expresión de afecto. Acostumbran a utilizar el castigo y se encuentra en clara recesión en las sociedades desarrolladas.

- Familia proteccionista: combina el control disciplinar con las muestras de afecto hacia los hijos. Pueden combinar el castigo físico con el perdón y el consuelo. Generalmente, el padre ejerce la autoridad y la madre se encarga de la dimensión emocional.

- Familia permisiva: basa su relación con los hijos en el afecto y el apoyo mutuo. Suelen ser familias de clase media, donde trabajan tanto el padre como la madre y donde tratan de suplir la falta de atención con bienes materiales que pueden permitirse gracias a su alto nivel adquisitivo.

- Familia negligente: las familias renuncian a hacer de padres, ya sean porque éstos están ausentes o porque su presencia no supone ningún tipo de pauta educativa coherente hacia los hijos.

Actualmente se habla de la familia contractual o negocial, que combinará la autorregulación de las rutinas por parte de los hijos o la regulación consensuada, pactada, de las expectativas que se esperan mutuamente, padres de hijos e hijos de padres, y que basan la relación paternofilial en el afecto y la comprensión mutua, sabiendo distanciarse cuando toca. No obstante, no es más un modelo, un ideal al que aspirar.

El gran problema educativo al que se enfrentan las familias hoy en día es su falta de autoridad, en ocasiones asumidos por los propios hijos. El Síndrome del Emperador, como ya se ha comentado alguna que otra vez, es un ejemplo de ello.

LA ESCUELA

Es una institución básica en la incorporación del individuo a la sociedad. El desarrollo del capitalismo creó lo denominado como escuela de masas que ha creado un sistema educativo, con reglas, leyes, niveles, etapas y que comprende las siguientes funciones: económicas y sociales.

La primera de ellas hace referencia a la preparación para el trabajo. En él se transmiten tres tipos de saberes: los propiamente dichos, las habilidades aplicativas y las actitudes y habilidades sociales. No obstante, la preparación para la inserción laboral no se traduce en una dependencia directa de la economía y de las empresas, pues la formación tiene un horizonte más amplio y el desajuste entre oferta y demanda no siempre obedece a carencias en la primera.

En cuanto a las funciones sociales comentar que la escuela tiene como una de sus misiones principales la preparación para la ciudadanía.

Una tercera función, a medio camino entre las anteriores es la de su contribución a la reproducción o la movilidad social. En los años sesenta en los países desarrollados la escuela se asentó sobre dos pilares: que la función selectiva de la escuela fuera meritocrática y que la igualdad de oportunidades favoreciera la movilidad social. Se habló por entonces de la escuela como “ascensor social”, ya que ofrecía a los jóvenes de distintas clases sociales la posibilidad de movilidad social.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.

Este agente suscita mucha polémica y controversia, ya que hay quienes se postulan por una actitud favorable hacia los mismos; otros, no. En el pasado se acuñaba la aguja hipodérmica para referirse a la influencia que la televisión tiene sobre las personas, estimulando a éstos a imitar comportamientos, sin embargo, no es este factor el único que puede tener como consecuencia que una persona se comporte de una forma u otra, como así lo revela algunos estudios.

Señalar como destacado la importancia que suele darse a “la caja tonta” a la hora de entretener a los niños. El creciente acceso del sector femenino al mercado de trabajo está provocando que ésta pueda llegar a considerase como un “canguro electrónico”.

LOS USOS DEL TIEMPO LIBRE Y LAS INSTITUCIONES EDUCTAIVAS EN EL TIEMPO LIBRE.

Se ha convertido en un referente en la vida cotidiana de muchos individuos, muy presente en la vida diaria y especialmente los fines de semanas y durante periodos vacacionales.

EL GRUPO DE IGUALES.

Tiene una intensa repercusión en el proceso de construcción de autonomía e identidad de los jóvenes. En ellos, aprenden la relación entre géneros, despiertan la identidad sexual y los procesos de individualización.

EL TRABAJO

Durante años ha sido el principal medio de socialización. Hoy en día, quizás haya perdido peso en detrimento de otros agentes como los anteriormente descritos. No obstante, sigue teniendo su importancia.

Hasta aquí, el resumen del tema, no obstante no quisiera concluir sin aportar lo siguiente. Es bien sabido que el cine en ocasiones representa a las mil maravillas todos los contenidos teóricos que podemos dar en sesiones ordinarias. Pues bien este uno de los temas “estrellas” que pueden reflejarse en cualquier film. A continuación propondré una lista de ellas que, sin duda, guarda una estrecha relación con este tema 3. En ellas están muy presente la familia y la escuela principalmente.

“PRECIOUS” à refleja la problemática de una chica perteneciente a una familia desestructurada. La importancia de este importante agente socializador (familia) se hace patente.

“LOS CHICOS DEL CORO” (REFLEXIONADA EN ANTERIORES ENTRADAS) à en un internado de chicos con problemas de conducta, la llegada de Clement Mathieu se convierte en una figura de referencia que suple las carencias familiares.

“UN SUEÑO POSIBLE”à Big Mac, protagonista de este film se convierte en un fantástico jugador de beisbol gracias al aporte y la acogida de su familia adoptiva. Procedente de un barrio marginal, su infancia le había dejado una huella muy marcada. Su vida cambia para siempre cuando los Tuohy le abren las puertas de su casa y se convierte en un miembro más de la familia.

“EL BOLA” à “El bola” es el protagonista de este film, un chico de apenas doce años de edad que vive en una familia muy conflictiva. La autoridad de su padre le afecta de tal manera que incluso se hace dificultosa su relación con su grupo de iguales.