jueves, 30 de diciembre de 2010

SESIÓN 2/12/2010 - TEMA 2 (PARTE I)


Durante esta sesión continuamos con los contenidos teóricos de la asignatura. Si durante la semana pasada, la explicación giraba en torno al tema 1, ésta se ha dedicado al siguiente, tema 2, más denso y complejo que el anterior. Sin más, procederé a su resumen.

Al definir la adaptación y la inadaptación social se explicitan los diferentes referentes que los han caracterizado. Éstos se reducen a: referente normativos, aptitudinal, cultural e interactivo. A continuación se explicarán individualmente cada uno de ellos.

è Referente normativo: considera la idea de que en la sociedad existen unas normas de funcionamiento que han de adquirirse mediante el proceso de socialización. A medida que el individuo va conformando su comportamiento de acuerdo a esas normas, podrá decirse que éste se encamina hacia el proceso de adaptación social.

è Referente aptitudinal: primeramente se señalará una definición proporcionada por Joubrel (1979) para a partir de ella elaborar la explicación de este referente. Ésta es la siguiente: “es el sujeto cuyo déficit de salud, de inteligencia o trastorno de su afectividad, de su carácter o comportamiento, le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio en donde tiene que vivir.”. Este referente supone que cualquier tipo de deficiencias que se presenten en el individuo dificultan su tarea de adaptación al medio que le rodea. No obstante, este proceso también dependería de las posibilidades que este mismo medio le proporcione.

è Referente cultural: propone que la desadaptación social se encuentra en el conflicto entre culturas, entre la mayoritaria y la minoritaria. Ayerbe sitúa sus orígenes en la Escuela de Chicago, allá por los años 20 del pasado siglo, donde se establecía la influencia de factores ambientales en la conducta humana. También podemos encontrar la teoría de Sutherland (1938) sobre la Asociación Diferencial, que sostiene que la conducta desadaptada se aprende en contacto con otras personas desadaptadas; y la de Cohen, que supone que ”la subcultura delincuente toma las normas de la vida circundante, pero las invierten”. Mazda se muestra crítico a estas corrientes.

è Referente interactivo: la desadaptación social es contemplada por la relación que se establece entre el individuo y su medio social. Diferentes son las posturas que podemos encontrar dentro de esta concepción: desde las que abogan por considerar a la inadaptación como un conflicto de exigencias o aspiraciones entre el individuo y su medio o aquellas que sugieren que ésta se origina por un problema de comunicación rota, distorsionada o inexistente entre el individuo y su entorno. Las consecuencias de ellos son diferentes comportamientos:

· Comportamiento pasivo: no conflictivo socialmente.

· Retirada o retraimiento: Mediante el aislamiento evita la confrontación.

· Conducta antisocial: supone la ruptura de las normas y la búsqueda de la confrontación utilizando la violencia.

Este apartado se da por finalizado con la concepción de la socialización y sus diferentes tipos.

Por socialización entendemos lo siguiente: “es el proceso que, desde la infancia hasta la edad adulta, sigue el hombre con el fin de ser un individuo equilibrado y responsable y un miembro eficaz de la sociedad […]”. Es un proceso de desarrollo social que garantiza la reproducción cultural y la interiorización de patrones y normas de conducta de la sociedad. Aunque se utiliza generalmente en torno al niño, puede generalizarse a cualquier edad. Distinguimos tres tipos de socialización:

- Primaria: tiene lugar en contacto con grupos primarios. (familia) Es la más significativa de los diferentes tipos de socialización. Es el inicio en las formas sociales de comportamiento.

- Secundaria: el individuo se incorpora a un nuevo grupo o interioriza las normas o valores de una nueva institución.

- Terciaria: el individuo se incorpora a la sociedad después de un periodo de conducta antisocial. Es en este tipo de socialización donde más vamos a intervenir como futuros profesionales de lo social.

El siguiente de los apartados vistos gira en torno a las teorías clásicas sobre la inadaptación y sus modelos de intervención. Las dos grandes corrientes filosóficas que más influencia han tenido en este tema son el Liberalismo y el Positivismo. Ambas de corte intervencionista, han dado lugar a dos formas distintas de acercarse al tema de la desadaptación.

En la primera de las citadas destacar la Escuela Clásica, impregnada de las ideas ilustradas, las ideas del liberalismo que más influyeron en ella fueron libre albedrío, el hedonismo y la racionalidad. Supone que la persona actúa como quiere movido por la búsqueda del placer y utiliza el castigo para los que alteran el orden establecido. Otras ideas de esta línea son los de retribución, proporcionalidad del delito y la pena y disuasión.

La Escuela Positiva se inserta en el marco del Positivismo y contempla la idea de determinismo como uno de sus ideales, esto es, los hombres son impulsados sin resistencia a sus acciones. Por lo tanto, lo que necesitan aquellos que se desvían de la norma son la rehabilitación o tratamiento.

Estas dos corrientes han ido alternándose a lo largo de la historia, sin embargo, en las últimas décadas ha surgido otra, Escuela Crítica, que sostiene que ni el castigo ni la rehabilitación son efectivos para tratar los problemas de desadaptación social si no se produce un cambio en las estructuras sociales.

SESIÓN 2/12/2010 - TEMA 2 (PARTE II)


A continuación se expondrán las diversas teorías sustentadoras de las distintas formas de intervención.

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS: suponen identificar variables sociales como causa de la desadaptación social. Dichas teorías se clasifican en: explicaciones macro-sociales y explicaciones micro-sociales. En la primera de ellas, el entorno social del individuo es la causa fundamental de la desadaptación social. Tuvo una influencia decisiva en la creación del Estado de Bienestar y asume que la desadaptación se encuentra en las capas más bajas de la sociedad; Las explicaciones micro-sociales consideran que factores familiares son la causa de la desadaptación.

Los dos modelos de intervención a los que ha dado lugar son:

· Modelo de “Wetfare” o Bienestar Social o Protección: es muy interventor y sus postulados son los siguientes:

- Los desadaptados sociales son el producto de ambientes adversos

- Todos los jóvenes pueden ser tratados mediante procesos diseñados para identificar sus necesidades.

- La prevención del abandono y la mitigación de las desventajas conducen a la prevención de la desadaptación.

· Modelo de Desarrollo: mínimamente interventor presenta las siguientes características:

- La escuela y la familia son los principales medios de control de niños y adolescentes.

- La posible intervención debe orientarse a incrementar el poder de estos dos agentes de socialización.

- Solo en casos excepcionales debe haber separación entre éstas y los niños y jóvenes.

- Las intervenciones formales (internamiento), impiden el normal desarrollo de los niños.

TEORÍAS CENTRADAS EN EL INDIVIDUO: sitúan la causa de la inadaptación social en el propio individuo. Las más representativas son: la Teoría de la Personalidad de Eysenck, que establece que ciertos tipos de personalidades están predispuestas a presentar una conducta inadaptada; la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, que considera que las variables de aprendizaje ejercen una influencia importante en la adquisición, ejecución y mantenimiento de la conducta conflictiva; y la Teoría de la Racionalidad Limitada o de la Elección, que nos dice que los actos criminales son el resultado de elecciones y decisiones inmediatas tomas por la persona delincuente.

Los modelos de Intervención que siguen esta línea son:

· Modelo de Castigo-Control: estas son sus características:

- Las conductas desadaptadas son un producto de oportunidad y elección racional, y por tanto en la medida en que las personas sean responsables de sus actos deben responder ante las mismas.

- El castigo es la respuesta válida ante la actitud desadaptada y debe ir en proporcionalidad con ésta.

· Modelo de Tratamiento: sus ideas básicas son las siguientes:

- La conducta desadaptada es patológica y los síntomas subyacentes en ella son susceptibles de diagnóstico y tratamiento.

- La flexibilidad y la discreción son esenciales para determinar el tratamiento apropiado, pudiéndose hacerse uso de las tecnologías de tratamiento, previa consulta con el destinatario.

TEORÍA DE LA REACCIÓN SOCIAL: o del etiquetamiento (“labelling”) sitúa la causa de la desadaptación social en la reacción de la sociedad ante las conductas desadaptadas. Son el punto de partida del Modelo de Desarrollo (intervención de la familia y escuela).

POSTURA ECLÉTICA: en él se engloba el Modelo de Responsabilidad, en el que se acentúa la responsabilidad del niño y del joven, la necesidad de indemnizar a la sociedad y se concede menos importancia a la atención a la personalidad y a las necesidades del menor.

Dentro de cada Modelo de Intervención existe lo que se denomina enfoque de la intervención, que engloba los aspectos técnicos que el profesional empleará para intervenir sobre la conducta inadaptada. Los enfoques más significativos en cada grupo de población son los siguientes:

- Población en situación de riesgo social:

· Socio ambientalista: importancia de factores ambientales.

· Conductista y de aprendizaje: déficits educativos y del desconocimiento en padres.

· Psico-dinámico: exploración de sentimientos y experiencias pasadas.

· Sistémico: necesidad de actuar sobre el sistema para cambiar al individuo.

*Maltrato infantil:

_ psicológico-psiquiátrico: características psicológicas de los padres como factores del maltrato infantil.

_Sociológico o sociocultural: los valores y prácticas que justifican el uso de la violencia son los responsables del maltrato infantil.

_socio- interaccional: los patrones disfuncionales de interacción entre padres e hijos pueden desencadenar el maltrato.

_ecológico o ecosistémico: el maltrato está determinado por las fuerzas que actúan en el individuo, en la familia, comunidad o cultura en la que están insertas individuo y familia.

_transicional: multicausalidad.

- Población en conflicto social:

· Psico-dinámico: aplicando los principios del psicoanálisis en la que se trata de reeducar pasando por reconciliar al joven con la sociedad, orientándolo a vivir según el principio de realidad.

· Humanista y de orientación especializada: el asesor que conoce el proceso guía a los otros en el proceso de desarrollo integral de su personalidad.

· Sistémico: intervención sobre el menor y el contexto familiar.

· Cognitivo: plantea una mejora del funcionamiento cognitivo que repercutirá en la reducción de la conducta delictiva.

martes, 28 de diciembre de 2010

VISITA A LA ASOCIACIÓN - TRABAJO GRUPAL (II)

Como había comentado, el día 14/12/2010 teníamos concertada una segunda visita a la asociación ASEDOWN principal foco de atención de nuestro trabajo grupal. Al llegar nos recibió de nuevo el educador social del centro y le comentamos los puntos a tratar ese día, aunque ya previamente mediante correo se le había trasladado lo que pretendíamos realizar durante dicho día.

En esta ocasión había más movimiento de personas en la asociación que durante la anterior visita y sin más preámbulos decidimos realizar la entrevista. Para ello le consultamos al educador social si nos autorizaba su grabación en video, algo a lo que accedió. Ya señalaba en la anterior entrada que se trataba de una entrevista estructurada (ya la llevábamos preparada) por lo que decimos repartirnos el número de preguntas entre tres de los miembros del grupo; el cuarto, fue quien llevó a cabo la grabación.

Lo que deparó la misma fue muy interesante y su contenido será revelado durante la exposición del trabajo fijada para el 30 de marzo. Tras ello, continuamos con otras tareas que teníamos previsto para ese día: era el momento de llevar a cabo algunas observaciones. Habían dos aulas disponibles por lo que decidimos dividirnos en parejas para realizar dicha actividad. En mi caso, accedí a un aula de formación laboral y esto fue lo más interesante que deparó la misma:








En primer lugar, mi compañera y yo nos presentamos y acto seguido todos los integrantes del grupo (había en torno a 10-12 personas con S.D y profesores) hicieron lo mismo. Rápidamente se mostraron predispuestos a colaborar y enseñarnos todo lo que estaban haciendo y una de las profesoras nos comentó sobre qué giraba el temario y qué actividades emprenderían durante aquel día.

Pronto se pusieron a trabajar, siendo nosotros testigos de ello. Nos dimos vueltas por las diferentes mesas y todos ellos iban enseñándonos lo que estaban realizando, así como también tuvimos la oportunidad de observar algunas de sus libretas. En próximas fechas comenzarían su periodo de prácticas y la predisposición por aprender y realizar las mismas de manera eficiente eran absolutas. El protocolo de actuación, como desenvolverse en diferentes situaciones o el manejo de diferentes herramientas tecnológicas como la impresa o el fax copaban cada uno de las páginas de sus libretas, así como de los documentos que estaban trabajando.

Tras agradecerles su disponibilidad y su buen trato nos despedimos, aunque posiblemente llevemos a cabo otra visita en futuras fechas. La recogida de información ya está hecha, es momento de redactar, actividad que llevaremos a cabo tras las vacaciones navideñas. Mientras tanto, ya vamos contemplando algunas opciones a la hora de realizar la exposición del trabajo…

VISITA, REUNIÓN Y TUTORÍA PARA TRABAJO GRUPAL (I)













Como ya cité en una de las entradas anteriores, mi grupo de trabajo (Ana Belén, Mª Ángeles V., Blanca y yo) tendrá al colectivo de personas con Síndrome de Down como su objeto a conocer, tratar y trabajar (tema 15 del temario de la asignatura).La motivación que nos guió a la elección de éste fue que era un colectivo con el cual no tenemos demasiadas relaciones y nos parecía interesante acercarnos al mismo. Además también utilizaríamos al mismo grupo de personas para un proyecto de intervención educativa para la asignatura de Diseño.

Tras una búsqueda exhaustiva y pormenorizada de las diferentes asociaciones que trabajan con dicho colectivo, decidimos entablar conversaciones con el educador social del centro ASEDOWN situado en Sevilla. Éste, amablemente y con cierta rapidez nos dio cita para el viernes 19 de noviembre.


He de decir que encontrar la ubicación de la asociación nos resultó una tarea laboriosa, por su situación. Al llegar, el mismo nos recibió y nos ofreció conversar con él en su despacho. Allí, le comentamos los objetivos que perseguimos con el trabajo, cuáles eran nuestros intereses y preocupaciones al respecto. La entrevista se extendió cerca de una hora y durante este tiempo hubo tiempo para que nos contara todo lo relacionada con la asociación: necesidades, actividades que realizan, características… e incluso se atrevió a hablarnos acerca de su etapa como estudiante, así como las funciones del educador social. Se nos hizo entrega de una memoria perteneciente al pasado ejercicio y que ya pudimos visualizarla a través de la red. Todos coincidimos en la diversidad de ámbitos educativos que abarca y la gran variedad de programas que realiza.


Tras este coloquio procedimos a ver las instalaciones del centro, el cual a pesar de sus reducidas dimensiones, aprovecha perfectamente las mismas para situar clases, despacho de juntas, recepción… es uno de los aspectos que más nos sorprendió. El educador social se mostró receptivo en todo momento ante cualquier cuestión que tuviéramos que trasladarle, y quedamos en avisarle en próximos días para llevar a cabo alguna que otra observación, así como varias entrevistas.


La impresión que nos causó en general la asociación fue muy grata, hecho que incrementó nuestra motivación y las ganas de llevar a buen puerto este trabajo, inmerso aún en su punto de partida.


Días más tarde decidimos tener nuestra primera quedada con el fin de ponernos “manos a la obra”. Primeramente diseñaríamos diferentes instrumentos de diagnóstico de la realidad que se nos demanda desde esta asignatura, así como en la otra ya citada. Decidimos, pues elaborar tres tipos de cuestionarios: padres/madres, profesionales, personas con Síndrome de Down. Del mismo modo también confeccionamos diferentes modelos de entrevistas que tendrían como destinatarios a estos mismos sectores. A pesar de formar parte del protocolo del trabajo (instrumentos de diagnósticos de la realidad) está previsto realizar las entrevistas para proporcionarnos información que debemos de conocer sobre las personas a las cuales están dirigidos.


Para el pasado 2 de diciembre de 2010 fijamos nuestra primera tutoría con nuestra profesora, Almudena. En ella le contamos todo lo relacionado con el trabajo, así como lo que habíamos avanzado en ello. Nos dio el visto bueno y nos animó a continuar con las líneas trazadas. Hemos de decir también que este trabajo, dado que su fecha de entrega aún queda lejos en el tiempo, lo tendremos un poco apartado en vistas de futuras visitas a la asociación. Además, la gran cantidad de trabajos en los que ahora estamos inmersos hará que éste sea retomado en futuras fechas aún sin fijar. La próxima visita sería para el 14/12/2010 y lo que él deparó será descrito en futuras entradas.

domingo, 5 de diciembre de 2010

LA EMPATÍA: VER EL MUNDO A TRAVÉS DE LA PERSPECTIVA DEL OTRO


Si tuviese que indicar una lista de los aspectos de los cuales adolecen a nuestra sociedad, en ella, sin duda, se encontraría, la capacidad por ponerse en el lugar del otro, de comprender su situación. Diría pues, que la actitud empática brilla por su ausencia.


Aún recuerdo en clase de Geografía, hace ya unos años, cómo una de mis profesoras se refirió al concepto de empatía para señalar a un comportamiento tan sencillo, pero a la vez tan dificultoso de ponernos en el lugar de los demás. Tal término era hasta entonces desconocido para mí, por lo que no dudé en apuntarlo a lápiz en uno de los márgenes del libro de texto que trabajaba. Tras consultarlo con posterioridad en casa, comprendí y fui consciente de cómo algo a priori tan “normal” para mí no era tal, y el paso de los años así me lo constataron.


¡Qué difícil es para muchos entender la situación del otro! O mejor dicho, ¡qué difícil es comprenderlos sin necesidad de hacerlo desde una visión egoísta e individualista! Ello no significa que nos contagiemos del sentimiento del otro, sino más bien que entendamos lo que el otro vive o está sufriendo. Este aspecto es muy importante destacar como futuros profesionales ya que una excesiva identificación con los destinarios de nuestra intervención impedirá tener una visión objetiva, por lo que no estaremos en las mejores condiciones para emprender dicha tarea. Aunque obviamente para los que suelen ser muy empáticos es una cuestión muy difícil de superar, es una actividad que se debe practicar para evitar un excesivo desgaste emocional. Sebastià Serrano, lingüista español y experto en teorías sobre la comunicación, señala que “la empatía representa la habilidad sensitiva de una persona para ver el mundo a través de la perspectiva del otro”. Ese es precisamente su objetivo: VER EL MUNDO A TRAVÉS DE LA PERSPECTIVA DEL OTRO.


Ámbitos de la sociedad donde son patentes esta falta de actitud podríamos describirlas cualquiera de nosotros. No obstante, quisiera trasladarles a todos los lectores de mi blog una situación que sin duda, no le extrañarán. Así pues, procederé a describirles la misma, que a pesar de que no es reciente, caló tan hondo en mí que cada vez que tengo que ejemplificar la dificultad de ser empáticos, recurro a ella.


Resulta que un día inmiscuido en otros quehaceres escuché en televisión, más en concreto, en un telediario las siguientes palabras: “es que cuando alguien se parte una pierna, enseguida vamos a visitarlo, a preguntarle cómo está, sin embargo, cuando alguien sufre depresión, lo primero que se hace es alejarse de la misma”. Estas eran las palabras de una señora durante la conmemoración de una jornada que, y discúlpenme, no recuerdo exactamente de qué iba, tan solo que estaba relacionada con algunas de estas enfermedades, como la depresión. No obstante, no es esto lo interesante del asunto, sino las duras, pero a la vez ciertas palabras que aquella mujer comentó y que hizo que aunque no estuviera atento la televisión, levantara la cabeza y asintiera.

Se trata de un proceso de desadaptación (y con ello enlazo con el temario de la signatura) que requeriría de una intervención en cuestión, aunque sea más terreno de la psicología. Cada persona es un caso, un mundo, y esto no hace más que reforzar lo que ya comentamos en clase en cuanto a los factores que pueden derivar en procesos de desadaptación, y lo que para una puede acarrear a tal proceso en otros no lo es tal.

Frases como “¿Y por eso está depresivo? Qué tontería!”o “pero ¿cómo puede estar así? No lo entiendo” no hacen que más que dejar en evidencia esta carencia de actitud empática de la cual se está hablando. Este no es más que un ejemplo, pero como el mismo, podemos señalar varios de ellos. El hecho de no tener una perspectiva más allá de las que nos proporciona nuestros propios ojos no son más que fruto de esa individualidad de la que llevamos hablando desde comienzos de esta entrada.


A continuación, quisiera mostrarles un video que resume en imágenes lo que con palabras, el que ahora escribe, ha querido comentarles. Es tan sencillo (apenas dura 1.25 min) cómo impactante ya que no deja indiferente a nadie. Véanlo, no tiene desperdicio.



Para concluir, el diario EL PAÍS en un artículo datado de este verano pasado y donde se habla sobre la empatía señala las siguientes habilidades para practicar la empatía. Éstas son las siguientes:


1. Escuchar. Lo que nos dicen y, sobre todo, lo que no nos dicen. Escuchar con los ojos.


2. Aceptar al otro. Sin juicios ni críticas.


3. Concretar. Preguntar por ejemplos concretos. No caer en generalidades.


4. Confrontar. Desenmascarar incongruencias. Facilitar la autocomprensión del otro.


5. Mantener la proximidad. Tener consciencia del momento presente. Captar las señales no verbales.


http://www.elpais.com/articulo/portada/Distancia/implicacion/emocional/elpepusoceps/20100718elpepspor_6/Tes


Permítanme que les dé otro consejo: VEA AL MUNDO A TRAVÉS DE LA PERSPECTIVA DEL OTRO.


jueves, 2 de diciembre de 2010

SESIÓN 25/11/2010 - TEMA 1 (PARTE I)

Ahora, sí. Si en anteriores entradas dedicadas al diario de clase la característica común era la inexistencia de contenidos teóricos, el jueves 25/11 se dio el pistoletazo de salida para esta sección del programa de la asignatura. Ésta se destinó a la aclaración de conceptos competencias del tema 1. En las siguientes líneas podrán leer un resumen del mismo, introduciendo a su vez aspectos interesantes comentados en clase y vinculaciones con otras asignaturas, así como con los textos y videos trabajados en anteriores sesiones.

Los primeros compases estuvieron destinadas a la aclaración de términos que se usan indistintamente, pero que es necesario su delimitación y especificación: me refiero a los conceptos de inadaptación y desadaptación. El primero de ellos supone un proceso duradero en el cual la persona no se adapta al medio; el segundo, hace referencia a un proceso, esta vez transitorio de conflicto entre el individuo y el medio. Autores como Casado, Vega, Pachón o Casas han ofrecido diferentes definiciones sobre inadaptación social siendo la de éste último, datada más recientemente, la que se adapta más a la realidad, pues engloba las diferentes aportaciones de los citados con anterioridad. Todos coinciden en que se trata de un proceso que se produce cuando existe un desequilibrio en la relación entre el individuo y el medio.

Las diferencias son patentes en el sentido del carácter de temporalidad y en la forma en que el individuo se relaciona o no con el entorno. Pese a ello, Almudena nos advierte de que utilizaremos ambos términos indiscriminadamente a partir de entonces. Un aspecto que no quisiera pasar por alto, es el que siempre suele asociarse un componente negativo a la inadaptación social, cuando todos solemos pasar por dichos proceso, como por ejemplo, generalmente durante la etapa de adolescencia. Ésta al igual que las grandes revoluciones y episodios bélicos, otros generadores de desadaptación., suelen venir acompañados de un posterior proceso de acomodación. También es extensible a las clases medias-alta porque, aunque generalmente quedan fuera de nuestro ámbito de actuación, sí que pueden presentar problemas, como por ejemplo, alcoholismo u otras adicciones que bien podríamos abordar desde los dos perfiles profesionales que comprende esta titulación. Aclarado esto pasaremos a estudiar otros términos relacionados como son: pobreza, marginación, desigualdad y exclusión social.

Pobrezaà es el estado en que se encuentra una persona o grupo que presenta carencias de recursos ya sean materiales y/o económicas. En Europa, la pobreza suele relacionarse con los ingresos económicos de la persona. Así llegamos al concepto de “Umbral de pobreza”, entendido como el límite bajo el cual quedan excluidos todos aquellos individuos con ingresos inferiores a la mitad de los ingresos medios que se producen en cada país. En España, dado la situación económica actual que vivimos el porcentaje de población que se sitúa bajo este prisma se encuentra en un 21 % (en cifras numéricas supone en torno a nueve millones de personas) como así refleja el siguiente enlace, basándose en un estudio reciente llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.). http://www.20minutos.es/noticia/849600/0/hogares/fin/mes/.

Se trata de un fenómeno multidimensional, esto es, no interviene un único factor, como puede ser la desigualdad, que veremos con posterioridad.

Cáritas, en un informe datado de 2004 señala algunos perfiles que se estaban añadiendo a eso que denomina pobreza encubierta y que cataloga como nueva pobreza. En él se incluyen, por ejemplo, las personas mayores residentes en pueblos con escasa población joven. Aunque pueda resultar aparentemente reciente, actualmente podemos decir que seis años después las transformaciones y sucesos en el ámbito de la sociedad han deparado más cambios en tales pefiles, ya que familias consideradas “normalizadas” y con ingresos suficientes para tener un nivel digno de vida se encuentran, hoy en día, al límite de la pobreza. Eso es lo que pudimos conocer a través del artículo del diario EL PAÍS, “Peligro: La cohesión social se agrieta” la cual se reflexiona en anteriores entradas.

Desigualdadà distancia entre los miembros de una sociedad por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de un contexto homogéneo. Según el Banco Mundial la pobreza y la desigualdad están fuertemente relacionadas: “dado un ingreso medio, cuanto más desigual es la distribución del ingreso, mayor será el porcentaje de la población que vive en la pobreza”. No obstante, como señala Atkinson (1987) la superación de uno no implica la mejora de la otra. Es la misma relación que ya establecimos entre pobreza y exclusión, las cuales aunque están relacionadas, una no implica la otra y por tanto, la superación de una no supone que también la otra lo haga.

Marginación social à situación del individuo o grupo que no tiene cubiertas sus necesidades vitales de salud, educación, estabilidad y afecto, lo que se manifiesta en pobreza, deficiencia afectivo-familiar o conductas desadaptadas. Mantiene una relación con el concepto de exclusión que será el siguiente concepto a definir. Tras éste se tratará de diferenciarlos ya que a veces se tiende a confundirlos o identificarlos.

Exclusión social à varias son las definiciones que diferentes autores aportan. En mi caso, vuelvo a plasmar, al igual que hice en entradas anteriores ésta de Giner, Lamo de espinosa y Torres (1998): “proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros sí tienen acceso y disfrutan”. “Les Exclus” de René Lenoir en 1974 marca la aparición de este concepto.

Los factores que suelen llevar a esta situación son muy variados y se entrelazan entre ellos. Llegados a este punto cabe señalar que si para una persona o grupo un factor es suficiente para acarrear esta situación; en otros, necesitan que estén presente varios de ellos. Del mismo modo lo que puede conllevar la exclusión en unos no significó que lo vaya a ser para otros. Estos apuntes hay que tenerlos muy en cuenta para entender las diferentes situaciones a las que podemos enfrentarnos como profesionales de lo social. El siguiente cuadro, como vimos en la asignatura de Estructura Social y Contemporánea de Andalucía, resume los ámbitos y factores de exclusión de una forma muy clara y concreta.

Fuente: Subirats, J. “Pobreza y exclusión social: un análisis de la realidad española y europea” Colección Estudios Sociales, nº 16, 2004 [en línea] www.estudios.lacaixa.es

SESIÓN 25/11/2010- TEMA 1 (PARTE II)

Todo ello me lleva a pensar en la teoría postulada por José Félix Tezanos y que pudimos conocer en la asignatura anteriormente citada. Me refiero, concretamente a la teoría de la sociedad dual que vendría a representarse a través de un hongo. Utilizaremos el mismo para ofrecer una explicación de dicha teoría. (la imagen no me permite subirla, así que espero todo el mundo tenga la imagen de un hongo en su mente)

La parte de arriba o superclase es el sector conservador, compuesto por personas que han experimentado un ascenso social.

La parte más baja, más heterogénea está formada por aquellas personas desasistida por la crisis del Estado de Bienestar. Por ofrecer una visión de forma gráfica, comentar cómo dado la actual crisis económica, los que pudieron estar en el “tronco” del hongo, ahora se encuentran lindando la parte más baja. Es pues patente la dualización de la sociedad tal como nos la describió el sociológico citado con anterioridad

Muchos factores de los recogidos en la tabla podemos encontrarlo en el documental visto en clase sobre los gitanos rumanos de la Unión y al cual hay dedicado una entrada. Si hacemos una revisión de la misma podremos comprobar que éstos, clasificado en los distintos ámbitos (económico, laboral, formación, sociosanitario, residencial, relacional, ciudadanía y participación), están muy presentes en ellos. Es por ello por lo que a la hora de una futura intervención se deberían tener en cuenta dichos factores tratando de lograr la superación de los mismos.

Llegados a este punto y teniendo claro los conceptos de marginación y exclusión procederé a su distinción apoyándome para ello en el siguiente gráfico:

Las diferentes tonalidades refleja como cada vez más la separación del individuo o grupo de la sociedad es más patente. El más claro es la integración, siendo las fronteras de vulnerabilidad/marginación un paso hacia lo que se colorea en un rojo más intenso, que supone vivir al margen de cualquier decisión que pudiera tomarse desde diferentes esferas de la sociedad, y que les atañe.

Todo lo comentado con anterioridad responde a lo socialmente aceptable, por lo que hay que tener en cuenta cada situación y cada caso, y seguramente todos mis compañeros de clase que lean esto pensarán rápidamente en el tal ´pobre Miguel` que en tantas ocasiones nos ha servido de ejemplo. También señala Vega (1989) lo que se conoce como relativismo cultural, esto es, lo que en nuestra sociedad actual puede ser percibido como tal, quizás hace unos años no era así e incluso lo aquí es aceptado socialmente, no tiene por qué serlo en otras sociedades.

El tema también se completa con el concepto de Rentas Mínimas y la inserción social. La renta Mínima de Inserción puede definirse como la cantidad que el Estado aporta a los ingresos de una familia para que alcance el nivel mínimo de subsistencia del conjunto de la sociedad de la que forma parte. Las diferentes CC.AA llevan a cabo programas destinados a tal cuestión, siendo el de nuestra comunidad, el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la erradicación de la marginación y la desigualdad. Éste, se trata de ayudas que se conceden, de forma paralela a otras medidas y durante un máximo de seis meses, a unidades familiares con rentas inferiores a un margen determinado a partir del salario mínimo. Es competencia de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social y regulado por el Decreto 2/1999, de 12 de enero.